DAVID HERAS VERDE / TODAVÍA NO ESTOY VACÍO

La técnica informalista -que entraña uno de esos grandes misterios- de HERAS es la evocación de una imagen absolutamente singular que abre una mirada al paraíso o incluso los ojos al infinito. Es el encuentro de un enigma consigo mismo, como ese espejo cuyo más allá no cesa de ahondarse para integrar la visión enSigue leyendo «DAVID HERAS VERDE / TODAVÍA NO ESTOY VACÍO»

Tu voto:

FERNANDO NGUEMA (81963-2008) / ME ACOMPAÑAN PARA NO SENTIR EL VACÍO

Figurar consiste en cruzar lo ya visto y lo nunca visto de tal manera que esto último nos abra los ojos, porque la fuerza de la representación figurativa procede de pasar por la figura limitada de una cosa para significar otra, a la que ésta misma no limita (Bernard Noël).    El guineano NGUEMA nuncaSigue leyendo «FERNANDO NGUEMA (81963-2008) / ME ACOMPAÑAN PARA NO SENTIR EL VACÍO»

Tu voto:

RODOLFO ABELLA / SON SERES QUE DESCANSAN EN EL ESPACIO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Parecen fruto de una realidad exterior y no lo son. Parece lo que son y en cambio, si nos adentramos, parten de mutaciones que están vertebrando y articulando su interior. El argentino ABELLA, en sus piezas escultóricas, utiliza una información precisa del objeto para señalar su íntima conexión con…

Tu voto:

JUAN MIGUEL POZO CRUZ (1967) / NO MÁS ACUSACIONES

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Hay citas que son ineludibles y que no soy capaz de omitirlas, como la de Marta Zatonyi, referida a que «la interacción del sentir, percibir y saber permite un incesante crecimiento en relación con el arte: abrir mundos, profundizar la relación con el arte ya conocido, mirar hacia el…

Tu voto:

GLADYS NILSSON (1940) / VUELVO A REUNIRME CON ELLOS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Yo soy de Chicago e imaginista, y con ello ya está dicho todo, eso de que necesito reunirme con mis seres queridos, alegres y perversos. Los pinto pensando que los modos visuales son ellos mismos, nada más ¿o es menos? Los he construido así para reivindicar el sentido, que…

Tu voto:

FRED DEUX (1924-2015) / ME DUELEN LAS MANOS

Un dibujo se toca como una cosa y se mira como un cuerpo. Emite deseo y no articula sentido (Bernard Noël). Y, sin embargo, hace visible la tortura, el encierro, el olvido. Al francés DEUX no se le escapa ni un milímetro la veta visionaria de las líneas hasta concebir esos infrahumanos que se hacenSigue leyendo «FRED DEUX (1924-2015) / ME DUELEN LAS MANOS»

Tu voto:

CHARLES JUHÁSZ-ALVARADO (1965) / ME BUSCAN

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
En estas esculturas e instalaciones la forma de construcción es vital para que el surgimiento de la obra tenga lugar. Lo zoomorfo está configurado como una realización ajustada a parámetros no asociados más que indirectamente con la realidad. Por lo cual, para conformar visión y realidad plástica no busca…

Tu voto:

JUAN CAMPODÓNICO (1937) / ESTAS APARICIONES SE CUELGAN DE LAS MIRADAS

De nuevo se incurre en encajar la obra de un artista en una fuente que mana de otros vertidos, porque en lo que respecta al argentino CAMPODÓNICO no hay automatismos ni subconscientes, lo que hay es un imaginario entre lo fantástico y una realidad que está detrás de los ojos.   Contemplamos un dibujo queSigue leyendo «JUAN CAMPODÓNICO (1937) / ESTAS APARICIONES SE CUELGAN DE LAS MIRADAS»

Tu voto:

MARCIA SCHVARTZ (1955) / NO TENGO LAS VIRTUDES DE UN ESPEJO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
¿Qué es lo que tenemos nosotros, los humanos, para que nuestros reflejos sean tan inmisericordes? Tenemos el don de la impiedad y la impostura. Y si seguimos apostando no habrá quien dé más o nos lleve por menos. Pero si hay alguien que lo hace, esa es la argentina…

Tu voto: