EVANGELINA ESPARZA / LA BELLEZA FINAL

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
En realidad, el artista no piensa tanto en poder hacer lo que hace, sino para que otros piensen en su lugar. Y al observar su obra, la multidisciplinar ESPARZA nos confía una realidad aún viva, pero degradada, al borde la muerte.  Pero señala que la intemporalidad de…

Tu voto:

FLAVIA TOTORO (1964) / PINTO Y LO VOY SINTIENDO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La mexicana TOTORO ha adquirido un gran potencial visual y una destreza magistral en orden a recabar de estas facultades la creación de un dominio que solamente pueda ser suyo.    Y como el arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas (Marcel Duchamp),…

Tu voto:

FLAVIA TOTORO (1964) / PINTO Y LO VOY SINTIENDO

La mexicana TOTORO ha adquirido un gran potencial visual y una destreza magistral en orden a recabar de estas facultades la creación de un dominio que solamente pueda ser suyo.    Y como el arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas (Marcel Duchamp), ella no tiene ninguna más queSigue leyendo «FLAVIA TOTORO (1964) / PINTO Y LO VOY SINTIENDO»

Tu voto:

CURRO GONZÁLEZ (1960) / QUEDAROS CONMIGO

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Los sueños del sevillano GONZÁLEZ se infiltran en el espacio pictórico y cuando se plasman por el artista no se parecen a lo fantaseado, porque su matriz parte de una versión plástica que los hace representarse como símbolos perdidos. Son consecuencias imaginativas que se encuentran sorprendidas de…

Tu voto:

ÁLVARO SOLER ARPA (1974) / NUESTRA SIGUIENTE ETAPA MALDITA

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
¿Es una terrorífica vuelta atrás? ¿Una regresión producto de un holocausto nuclear? ¿Por qué tenemos que temer estas figuras infernales cuando se presentan ante nuestra vista?   No son ready-made basados en la indiferencia visual y, al mismo tiempo, en la ausencia de buen o mal gusto, tal como pretendía Marcel…

Tu voto:

MARCELO MAYORGA (1941-2012) / SE ME OLVIDÓ EL EPITAFIO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Menos el dios que lo has concebido, nadie sabe adonde van. Aparentan ser seres desafortunados, enmascarados, simulados, con un ominoso destino a cuentas. Y también esperan sin esperanza. Los dibujos del argentino MAYORGA poseen la factura de lo portentoso y la ferocidad e ironía de lo perfectamente procreado e…

Tu voto:

JOHN FERREN (1905-1970) / UNA LÓGICA ABSTRACTA

Son como bodegones abstractos que guardan una línea y simetría en sus formas y colores.  Y es que para el artista cada obra ha de tener un orden o coherencia interna. Para el norteamericano FERREN el primer plano, tal como lo ha pensado, conduce a hacer más evidentes las condiciones en que opera la abstracciónSigue leyendo «JOHN FERREN (1905-1970) / UNA LÓGICA ABSTRACTA»

Tu voto:

IVANA DE VIVANCO (1989) / ¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Encerrados y componiendo un tejido existencial que ha quedado con el gesto roto. Habitaciones en las que casi no cabemos y que nos definen solos aunque estemos unidos. Estamos inmovilizados porque no sabemos qué hacer, ni siquiera si somos maniquíes o meros comparsas de una obra agotada. La chilena,…

Tu voto:

GUILLERMO SIMÓN / LA AVENTURA DE ENCONTRARSE DENTRO

El asturiano Guillermo Simón, que posee el secreto mágico y plástico del mar, tiene la capacidad de Paul Klee de ver con un ojo, y con el otro sentir.  Y también de sentirse dentro, casi desde su origen, del mismo, compartiendo forma y fondo, sabiduría y poesía, fuerza y pasión, pues entre ellos no seSigue leyendo «GUILLERMO SIMÓN / LA AVENTURA DE ENCONTRARSE DENTRO»

Tu voto: