SAM GILLIAM (1933) / EL COLOR DE LO AFROAMERICANO

Ha quedado escrito por Rosalind E. Kraus que una pintura si es unidad reclama siempre una atribución de autoría. La autoría forma parte de la gramática de realización de una pintura.  En esta muestra hay autoría y gramática,  creación y color, innovación y una nueva concepción de la abstracción. De ahí queda para siempre laSigue leyendo «SAM GILLIAM (1933) / EL COLOR DE LO AFROAMERICANO»

Tu voto:

WANG KEPING (1949) / NO NECESITO BUSCARLOS

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Son formas animales o antropomórficas las que en madera construyen un imaginario fantástico y a la vez terrible. El chino KEPING ha modelado tales iconos como acompañantes en un espacio siempre abierto para recibir a otros como ellos.   También sucede que retomamos la historia esculpida pero al…

Tu voto:

TAMMAM AZZAM (1980) / HASTA EN LAS RUINAS HAY ARTE

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Las ruinas siempre han servido de inspiración para el arte, en su día como una muestra romántica que constituía una vena sombría de la soledad y lo efímero. Hoy son testimonios del afán destructivo, de una lógica aniquiladora propia de una concepción histórica expresada en la fatalidad de la…

Tu voto:

ELIZAM ESCOBAR (1948) / POR MÁS QUE ME ENCIERREN SIGO IGUAL O MEJOR

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El puertorriqueño ESCOBAR, exprisionero político, tuvo claro que el conocimiento artístico no puede ser traducido en otro género de conocimiento, aunque sea un principio incumplido por una tendencia a juzgar en términos filosóficos o políticos (¿es evitable?). Lo que hay que hacer es pedir una comunicación silenciosa y una…

Tu voto:

NORTON MAZA (1971) / YO ME VOY ANTES DE QUE ME ALCANCEN

¿Cómo es que hemos podido sobrevivir, junto con el chileno MAZA, a todas estas atrocidades? Algunos no, evidentemente. Y el resto que aún quedamos no lo tenemos nada claro.  El artista recrea unos escenarios apocalípticos que imprimen en nuestra mirada todos los delirios posibles y hasta incluso los imposibles. Caemos en sus redes de cuyaSigue leyendo «NORTON MAZA (1971) / YO ME VOY ANTES DE QUE ME ALCANCEN»

Tu voto:

DONALD MARTINY (1953) / OLEAJES

La materia hecha de pigmentos y polímeros alivia la tensión contenida con un fuerte oleaje pero sin dejar que explote. El autor amasa y traza, calma y sosiega. De la ebullición queda un fervor plástico denso y luminoso evocando una visión inimaginable.    El americano MARTINY no quiere que los raíles que texturizan las superficiesSigue leyendo «DONALD MARTINY (1953) / OLEAJES»

Tu voto:

JIM AVIGNON (1966) / YO QUIERO SER EL MÁS POPULAR

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
En sus murales el alemán AVIGNON despliega toda su capacidad enlazar personajes, situaciones, formas, colores, diálogos, intervenciones, animaciones, perspectivas, paisajes urbanos, ideas, ficciones, etc.   Un arte popular jocoso, festivo, imaginativo y que si consideramos que ha sido llevado al límite, entonces, como dice Jean Clair, se…

Tu voto:

DANIEL CANOGAR (1964) / VÓRTICES Y TRAVESÍAS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
En sus actuales exposiciones en la sala Canal de Isabel II y en la Fundación Canal, ambas de Madrid, el español CANOGAR (de talento excepcional) nos sitúa ante un discurso del que ahora lo vemos todo y antes apenas habíamos observado nada. Hay muchas razones y causas, pero una de ellas…

Tu voto: