El ghanés MAHAMA nos muestra en sus instalaciones el símbolo de la desesperación, del hambre, de la miseria del continente africano. Son pasillos, construcciones, paredes, cajas que nos acercan más a la visión de campos de refugiados, incluso de concentración. Para él, como para muchos artistas de países condenados a la pobreza y a laSigue leyendo «IBRAHIM MAHAMA (1987) / HEMOS DE SOBREVIVIR O NO»
Archivos por mes: enero 2018
JOSÉ SUBIRÁ-PUIG (1925-2015) / MIS FIGURAS VISIONARIAS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Está claro que este artista español residente en Francia alcanzaba su creatividad extrayendo de la madera sus más visionarios sueños. Para él eran enigmas que tenían la importancia de un significado con el que no pretendía adoctrinar sino proyectar como una opción plástica. ? En su caso, lo de que sólo podemos aprender…
MANUEL NINA CISNEROS (1978) / CRIANZAS DE DESEOS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La pintura del trópico encuentra frecuentemente su refugio en una realidad fantasiosa porque quiere ver en ella un mundo al que no ha podido entrar ni salir, que es todavía un aval para un destino colectivo. También es como un conocimiento cabalístico lleno de una luz que apague las…
HELENE SLAVIN / ESTOY DENTRO
Sea o no pintura fractal, las obras de la americana SLAVIN invitan a lo que afirmaba Derek Matravers: «Lo que tenga que ser comprendido en una obra de arte debe poder ser captado por un espectador de la misma a través de su experiencia de ella». Y efectivamente esos racimos, lluvias, árboles, atmósferas, luces, surtidores,Sigue leyendo «HELENE SLAVIN / ESTOY DENTRO»
CYNTHIA KNOTT (1952) / REMEMORO
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
El paisaje, con el transcurso del tiempo, no deja de cambiar y transformarse porque los artistas ven en él la posibilidad de generar otros planteamientos sintácticos que desemboquen en significados más cruciales con el presente sin olvidar la tradición. Por eso la norteamericana KNOTT depura su técnica…
JEAN RUSTIN (1928) / NO HAY PEOR INFIERNO QUE LA BELLEZA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Decía Manuel Millares que el arte no debe serlo porque agrade sino más bien porque duela rabiosamente. Y al francés RUSTIN ha de dolerle tanto esta humanidad patética que la ha configurado como si fuesen los homúnculos -por eso de tomar algo prestado del autor anteriormente citado- de nosotros…
PAUL GORKA (1931) / ESTAMOS MÁS SOLOS
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
También hay artistas que no se limitan a encajar su visión plástica en una cajonera conceptual, porque ese poderoso don del dibujo y del hacer plástico se anularían sin haber obtenido todo su caudal creativo. Es el caso del estadounidense GORKA, al que le van más los…
ABDUL VAS (1981) / ELLOS NO PASAN FRÍO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Sacadas de su contexto artístico, muchas de las propuestas de arte contemporáneo pasarían desapercibidas y no alcanzarían el estatus de obra de arte. Con las obras del venezolano VAS tal fenómeno no pasaría. Casi podríamos decir que son fruto del juego orgiástico de una imaginación y un entendimiento volcados…
PAUL BRACH (1924-2007) / LLEGARON
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Le bailaba el color ante los ojos, se diversificaba y dispersaba, enriquecía la nebulosa que él, como instigador, trataba de que se liberase de la jaula. Y lo había conseguido. De Kooning nunca podría volver a echárselo en cara. El estadounidense BRACH pensaba que conforme a las…
ARTISTAS DEL QUATTROCENTO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Jean Gimpel, en su libro «Contra el arte y los artistas», detalla como la deificación de los artistas de la época del Quattrocento como consecuencia de las ideas neoplatónicas de Marsilio Ficino, protegido de los Médicis, llega al punto de que éstos son los que imponen condiciones a sus…
Debe estar conectado para enviar un comentario.