- Para Ad Reinhardt, muy limitado en sus concepciones estéticas, la escultura es aquello con lo que se tropieza al dar un paso atrás para contemplar una pintura -con ello ya sabemos de qué pie cojeaba-.
- En el caso de ROZO, un indoamericano colombiano que residió en México y que murió más pobre que una rata, la pureza de su integración plena en la topografía, la idiosincrasia e historia de esta nación, le hizo modelar la genuina forma del espíritu angustiado en su condición milenaria.
- Una de sus esculturas ha sido desgraciadamente plagiada y banalizada hasta conseguir dar la vuelta a su auténtico significado, cual es la trágica espera de aquello que nunca vendrá. La simplicidad aparente de su obra tiene una hondura que se queda grabada en nuestra memoria visual como un lejano eco.
La lengua baja el telón / no hay aplausos / hay niños / mueren de hambre.
(Juan Gelman)