Estas obras de DANIEL SUEIRAS vienen a colación de una controversia que, iniciada en la Antigüedad, se traslada a la etapa medieval y después al Renacimiento.
La concepción platónica de la Idea como esencia real per se, negaba la facultad creadora en el sentido estricto de la palabra. La Edad Media, representada fundamentalmente por los escolásticos, tomaba como base tal axioma para desarrollar su comparación del arte con el mono (lo que se cree que fue acuñado originalmente en la Antigüedad): no son imágenes auténticas de la propia naturaleza sino que, por el contrario, al limitarse a imitarla «como un mono», permanece en muchos aspectos inferiores a ella.
Es decir, que eran representaciones artísticas no totalmente adecuadas, porque no responden a la naturaleza (así se llega al Simia Dei, denominación del diablo).
Pero sobrevino el Renacimiento y transformó la comparación del mono en una alabanza de la verdad artística, porque…
Ver la entrada original 140 palabras más