DAVID MANZUR (1929) / UNA OBRA PICTÓRICA QUE NOS RECONCILIA

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
El arte es la calidad de la forma o el estilo que refleja un mundo misterioso, luminoso, aureolado. Sin embargo, ahora es frecuentemente un universo sombrío o vacío de significados que  lo han empobrecido y mercantilizado.  Claro es que no puede haber una armonía final en la…

Tu voto:

PAVEL ERNESTO ARRIBAS LEIVA / QUERÍAN QUE FUESEN SOMBRAS Y NO LO SON

Estos retratos femeninos no pueden erradicarse del contexto al que pertenecen, pues de lo contrario dejarían de ser episodios resquebrajados del envejecimiento y erosión isleño,  de la pureza del salitre que consume y roe. La escoriación y corrosión contaminan la piel y la belleza, tan magistralmente impresas, y fungen como símbolos de una razón emocionalSigue leyendo «PAVEL ERNESTO ARRIBAS LEIVA / QUERÍAN QUE FUESEN SOMBRAS Y NO LO SON»

Tu voto:

JOSUNE GARCÍA LARRAÑAGA (1983) / CADA DÍA ENCUENTRO MÁS

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
La experiencia subjetiva del mundo constituye el problema más fascinante que la ciencia es por incompleto capaz de resolver. Y ante estas obras ese principio se pone totalmente de manifiesto. Una vez que ya estás dotado con capacidad plástica, el volverte hacia la abstracción es abrazar la…

Tu voto:

AURELIO MILERA FERNÁNDEZ ARAGONESES (1980) / EL SUEÑO ESTÁ DENTRO DE LA VIDA

Ya la isla en sí misma es una saciedad simbólica agarrada al lecho marino que le da nutriente y tanta quimera como pueda soportar en su superficie. Por lo tanto, es fértil procreando y engendrando luces, seres y sombras.  Así que no es nada extraño que el cubano MILERA sea un señalado virtuosista que mercedSigue leyendo «AURELIO MILERA FERNÁNDEZ ARAGONESES (1980) / EL SUEÑO ESTÁ DENTRO DE LA VIDA»

Tu voto:

ALBERTO MARTÍN GIRALDO (1978) / UNA INTIMIDAD GUARDADA

El gallego MARTÍN Giraldo no se propone con su quehacer riguroso romper la intimidad de lo representado, sino rescatar una visión que sea inextinguible y al mismo tiempo también eco de la diversidad paisajística y urbana. Esa luz fría es un sol calcinado que embarga las propiedades perceptivas y poetiza los espacios en el queSigue leyendo «ALBERTO MARTÍN GIRALDO (1978) / UNA INTIMIDAD GUARDADA»

Tu voto:

JORGE JIMÉNEZ DEREDIA (1954) / NO SÉ VIVIR SIN ELLAS

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Me quedo con la frase relativa a lo de que el arte revela el fundamento del universo a través de los significados sensibles de la imagen y el símbolo. Y también esta otra de Walter Gropius referente a que «la destreza es esencial en todo artista. Ahí…

Tu voto:

ARCO 2018 / FÁBULAS

El hijo contemporáneo le dice a su padre moderno: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Una vez en su poder emprendió el viaje a tierras lejanas, donde dilapidó cuanto tenía llevando una vida desenfrenada.   No recordó a Tertuliano, Orígenes, Clemente o Cipriano, que pasaron por ese mundo antes que él: obisposSigue leyendo «ARCO 2018 / FÁBULAS»

Tu voto:

ALBERTO REGUERA / UNA ÍNTIMA PERCEPCIÓN DEL YO

Estas obras del segoviano REGUERA estarán en ARCO y allí podrán ser contempladas en el stand de la galería Fernández-Braso. Como uno de los grandes representantes de la pintura española en los circuitos internacionales, su producción contiene un manifiesto geológico y telúrico de máxima hondura.        En sus espacios y superficies la materiaSigue leyendo «ALBERTO REGUERA / UNA ÍNTIMA PERCEPCIÓN DEL YO»

Tu voto:

MIGUEL ÁNGEL SALVÓ REYES / SON RETRATOS DE AHORA QUE HAN QUEDADO GRABADOS EN EL TIEMPO

Sus rostros son contemporáneos, con los rasgos de una belleza fría y genética, de escaparates y sueños, de felicidades entrevistas y pendientes de captura, casi sin  tener presentes todavía las arrugas de la piel. Pero el cubano SALVÓ, con esa maestría formada y lograda en los mares de fondo verde, no tiene piedad al entronizarlasSigue leyendo «MIGUEL ÁNGEL SALVÓ REYES / SON RETRATOS DE AHORA QUE HAN QUEDADO GRABADOS EN EL TIEMPO»

Tu voto:

ANTONI HERVÀS (1981) / SON LOS ESCENARIOS DE CADA DÍA

Si la experiencia estética ha de significar el paso de lo viejo a lo nuevo, también ha de implicar el avance de lo conocido a lo desconocido. El barcelonés HERVÀS lo entiende como un más allá, como la configuración de unas candilejas con atavíos de discoteca.   No llego a estar a la altura de Danto,Sigue leyendo «ANTONI HERVÀS (1981) / SON LOS ESCENARIOS DE CADA DÍA»

Tu voto: