LIKA SHKHVATSABAIA (1980) / ELLOS HABLAN, YO MEDITO

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
La georgiana SHKHVATSABIA es una creadora de momentos en tránsito, de revelaciones y confesiones, de abstracciones con fantasmas que aparecen o desaparecen dentro de ellas, de claves emocionales en correspondencia con el puro hacer. Los trazos cromáticos incluso gesticulan, se enredan, se confrontan o dialogan en una…

Tu voto:

ANTONI HERVÀS (1981) / SON LOS ESCENARIOS DE CADA DÍA

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Si la experiencia estética ha de significar el paso de lo viejo a lo nuevo, también ha de implicar el avance de lo conocido a lo desconocido. El barcelonés HERVÀS lo entiende como un más allá, como la configuración de unas candilejas con atavíos de discoteca.   No llego a…

Tu voto:

MARCELO PRUDENTE (1962) / MALVINAS. FANTASMAS DE GUERRA

Marcelo Prudente, artista argentino y veterano de la guerra de las Malvinas, y que ya estuvo en uno de mis blogs, plantea en estas elocuentes obras, lo que sus palabras nos dicen: pertenencia, ajenidad, orgullo, vergüenza, bronca, desengaño….Logro y fracaso. Y más, mucho más, como es la destrucción y pérdida del significado humano.  Con elloSigue leyendo «MARCELO PRUDENTE (1962) / MALVINAS. FANTASMAS DE GUERRA»

Tu voto:

REGINA JOSÉ GALINDO (1974) / YA NO HACE FALTA BUSCARME

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
El perfomance pone a prueba a su autor, especialmente cuando es su cuerpo el conductor de la acción en la que se arriesga y al mismo tiempo nos representa, como en este caso, en lugar de ser nosotros las víctimas.  La guatemalteca GALINDO es la huella viviente…

Tu voto:

JAMES WALSH (1954) / ¿QUÉ ES LO QUE NO ENTIENDEN?

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Arnold Gehlen señalaba que una abstracción auténtica entendida como contenido de la representación, y nacida de fundamentos puramente artísticos, aparece por derecho propio en el siglo XX y no antes.   Por lo tanto cabe asegurar que la pintura abstracta es y será siendo una forma representativa de determinados aspectos…

Tu voto:

WILLIAM STOEHR / SIN LÁGRIMAS

Declara el autor, el norteamericano STOEHR, que sus grandes retratos comienzan con una expresión ambigua, una mirada compartida y un contexto incierto. Mas intencionadamente, apunto, les confiere confiere escasa luz y sus ojos son demoledores.  Utiliza colores metálicos e iridiscentes para a continuación gotear, cepillar, verter, fregar y escapar o alejarse para no inmiscuirse tantoSigue leyendo «WILLIAM STOEHR / SIN LÁGRIMAS»

Tu voto:

ALEAH CHAPIN (1986) / LOS CUERPOS QUE NO VEMOS

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Decía J.F.Martel que la perspectiva del arte es manifestarse intemporalmente en lo real. Y esta terrible realidad pintada y representada por la norteamericana CHAPIN tiene su eje en el transcurso del tiempo (uno el que fijan las obras por una parte, y otro el que se quedará…

Tu voto:

MARNIE WEBER (1959) / NO INTERRUMPAN

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Cada día más lo que se hace actualmente en el campo del arte es un jeroglífico en el que caben todas las claves, desde lo más refinado, estrambótico o espeluznante a lo más artificioso, hermético o beligerante. A la norteamericana WEBER, casada con el artista Jim Shaw, que también…

Tu voto:

FELIPE ALARCÓN ECHENIQUE / GERNIKA, LA BESTIA INDOMABLE

Con motivo de la exposición «Gernika, la Bestia Indomable» del hispano-cubano FELIPE ALARCÓN en la Casa de Cultura de Gernika, cuya inauguración será el próximo día 28 de marzo, podremos asistir a la representación vigorosa de un nuevo planteamiento formal de una tragedia universal   Por medio de un hacer estilístico único en su concepción plásticaSigue leyendo «FELIPE ALARCÓN ECHENIQUE / GERNIKA, LA BESTIA INDOMABLE»

Tu voto:

FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT (1736-1783) / NO HAY FORMA DE AHUYENTARLOS

Llegó un momento en que no era capaz de descansar ni vivir, los rostros y sus muecas se le aparecían constantemente. El germano-austriaco MESSERSCHMIDT esculpía continuamente, ya que con ello esperaba ahuyentar los espíritus que invadían su mente.  Espíritus que él, en la soledad de sus paranoias y alucinaciones, convertía en cabezas de carne ySigue leyendo «FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT (1736-1783) / NO HAY FORMA DE AHUYENTARLOS»

Tu voto: