ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
- En estas instalaciones del japonés Onishi radica el teorema de la eclipe de la distancia entre la obra y el espectador en beneficio de la sucesión, la simultaneidad, la inmediatez y el impacto.
- Lo que no es exacto es que estén descartadas la contemplación estética y la interpretación. Las hay, tanto como el hecho de estar immerso en el propio espacio de la obra, en su sensación de nube, de atmósfera, de encuentro en otra biosfera. Somos incluso parte que interrelaciona dentro una vez hemos penetrado.
- André Bretón hablaba de lo maravilloso como única fuente del vínculo entre los hombres. Si nos echamos boca arriba debajo de estos celajes recibimos ese aura maravilloso diferente, mágico, inconmensurable.
¿Y hay arte verdadero, el arte no es todo él mentira? Pero el arte que se ve como arte es distinto que el arte que hace ver.
(María Zambrano)