Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Rostro muy joven para un creador apocalíptico. Blake tendría en él a un discípulo que está hurgando en el mismo cosmos que él y del que nunca hemos salido. Ese mismo dibujo es el que intuye maquinalmente el imaginario compartido que él ensalza visualmente y nos deja…
Archivos por mes: marzo 2018
CARLOS SCHWABE (1866-1926) / NO ACEPTÉIS SÍMBOLOS QUE NO PROVOQUEN LOCURA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
A finales del siglo XIX y principios del XX se empezaba a experimentar la necesidad de no quedarse atrás. La ciencia daba saltos, la técnica los aplicaba y la literatura iba agarrando y superando un cauce narrativo tras otro. Tenían que buscarse nuevos planteamientos estéticos en los que reflejarse,…
CARMEN MANSILLA / ABARCO TODO DESDE LA PINTURA
La española MANSILLA es como si hubiese escuchado a Tiziano decir que el pintor debe buscar siempre la esencia de las cosas, representar las características y emociones constitutivas de la persona a la que retrata. Su figuración realista es fruto de un estilo depurado pero de un pensamiento que recubre la hondura de conceptos, ideasSigue leyendo «CARMEN MANSILLA / ABARCO TODO DESDE LA PINTURA»
GANESH PYNE (1957-2013) / MIS TEMORES SE HAN HECHO REALIDAD
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
De acuerdo con enfoques que ya no se disimulan, los distintos géneros propios del arte contemporáneo se alejan de las artes visuales para acercarse a las artes escénicas, a la literatura o al cine. Por otro lado, ahí donde había obras, dice Yves Michaud, ya sólo hay…
LUIS FEO (1975) / VOLVEMOS A LO QUE SOMOS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Hay una sabiduría demoníaca en una práctica del dibujo como la del manchego FEO, pues es una capacidad torturadora en la que el mismo artista queda atrapado en su esfuerzo regenerativo. Si tomamos como eje su temática, entendemos que su concepto de lo perdurable es una representación de lo…
ARYZ (1988) / ¡QUE BIEN SE ESTÁ ABAJO!
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Murales o grafitis lo mismo da, porque lo que sí se ajusta es lo que afirmaba Wollheim respecto a que una obra de arte lo es en virtud de la actividad que ha surgido, que es la que en realidad determina sus propiedades pictóricas y plásticas. …
ZAIDA DEL RÍO (1954) / DE PUNTILLAS BESARÍA ESTA NUBE
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Lo contrario de enloquecer ante esas mamparas intrincadas de paraísos barrocos, modernistas, que constituyen la obra de la cubana ZAIDA, es permitir que tus ecos ópticos reposen en esas densidades cromáticas iluminadas y engalanadas. Cuando entonces la seducción plástica empieza a asomarse, tu percepción es un fulgor diluido que…
KLAUS HACK (1966) / ALGÚN DÍA CAMINARÉIS
Chantal Maillard escribió que la mirada admirativa tiende a quedar prendida en aquello que admira, y es infinita y ávida. Ávida de presencia. Pues así son las esculturas del alemán HACK, ávidas de presencia y ávidas de ser admiradas. Si nos aferramos a su magnetismo cometeremos un error o todo un acierto. Son tótemsSigue leyendo «KLAUS HACK (1966) / ALGÚN DÍA CAMINARÉIS»
RICHARD DUPONT (1968) / UNAS CABEZAS QUE SERVIRÁN DE DISCO DURO PARA EL FUTURO
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Al americano DUPONT lo consideran un post-conceptualista porque es fruto de esos agentes indispensables para entender el arte contemporáneo, como el discurso, la temática y la interpretación. Una clave para el enfoque a proponer sobre estas esculturas sería que ha extraído de nuestros cerebros todo lo orgánico…
PAUL REBEYRROLLE / TORTURA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
De esta figura atada y torturada que está envuelta en sábanas sangrientas y arrugadas que como sudarios cubren el cuerpo roto de lo humano, ha escapado el alma para hacer más cruel el castigo, que así ya no cuenta con un testigo pregonador de la ignominia. Paul Rebeyrolle, artista…
Debe estar conectado para enviar un comentario.