Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Alguien dijo que los problemas en el arte, aunque sean constantes, jamás se resuelven del todo, y renacen con cada generación, como si la generación anterior nunca hubiera existido. Quizá por ello el portugués FONSECA arma un esqueleto estructural de formas que se ubican conforma a unas relaciones buscadas…
Archivos por mes: abril 2018
JOLIANE SIEGEL / NO SON CAPACES DE SUFRIR EN SILENCIO
Se hace evidente que tanto los colores como las formas no son unívocos, de modo que su denotación subjetiva resulta imprescindible y sus recíprocas influencias se revelan inescrutables. La francesa SIEGEL lo pone de manifiesto en sus obras con el fin de que su planteamiento pictórico aborde las maléficas bestias humanas a través de híbridosSigue leyendo «JOLIANE SIEGEL / NO SON CAPACES DE SUFRIR EN SILENCIO»
WALTER EGEL KUHLMAN (1918-2009) / ACUDIR A MÍ
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Cierto que el mundo es cruel y lo seguirá siendo, pero como decía Heine, tras las grandes tragedias acabamos siempre por sonarnos las narices. Y añadiríamos lo que en su día declaró alfred H. Barr: el arte resulta a menudo difícil de entender al principio, pero, al igual que…
JAN FRANK (1951) / SOY EL LABERINTO QUE REFLEJO
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
El estadounidense FRANK, gran personaje, tiene mucho miedo a perderse en la vida y en la expresión que implica, por lo cual construye obras que, aunque sean laberintos de rutas y señales, él las entiende y las celebra como los jeroglíficos en los que se convierte su…
SCOOTER LAFORGE / ABRO Y CIERRO
Hans Heinz Hold tiene algo de aguafiestas, porque decir que la ruptura con la tradición se ha convertido en una tradición, en una convención a la cual el artista debe someterse repetidas veces en su desarrollo, no es tan generalizable. Puede, efectivamente, que haya ruptura, pero también una adaptación inherente a la imagen deSigue leyendo «SCOOTER LAFORGE / ABRO Y CIERRO»
CARLOS MÉRIDA (1891-1984) / SON FORMAS QUE SUSCRIBEN
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
En esas formas que viven en el espacio hay una delineación formal que partiendo de excrecencias cubistas con ciertos ribetes decorativos, hacen que sus texturas y alineaciones cromáticas se asienten sobre bases que están influenciadas por lo ancestral. El guatemalteco MÉRIDA anduvo por allí y por acá, por todos…
MARY FRANK (1933) / TRISTEZAS VISUALES
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Si la imaginación es la clave de la creatividad en el ámbito del arte, la vivencia del artista conforma el gran secreto de su quehacer, aquel que convierte la forma y la hace exteriorizar como su infortunio espiritual. Lo que concibe la inglesa FRANK, merced a su…
LUCÍA VALLEJO (1975) / SE HAN ESCAPADO
Decía Hans Heinz Holz que solamente la obra de arte, cada una de por sí, es símbolo, es decir, al mismo tiempo significado y manifestación de lo terminado y perfecto, más allá de lo cual no se puede ir donde sólo se puede llegar. Por el contrario, considero que la vasca VALLEJO llega muy lejosSigue leyendo «LUCÍA VALLEJO (1975) / SE HAN ESCAPADO»
SULING WANG (1968) / PAISAJES DE COLOR
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Decía Rothko que la pintura vive a base de compañerismo -a partir de un momento determinado él no fue un buen ejemplo de ello-, expandiéndose en los ojos del observador sensible. Muere de la misma manera. Además de esa configuración expansiva, en el caso de la taiwanesa…
FRANCISCO AYELO RUIZ / LAS FORMAS DEL ENIGMA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Decía Jean Baudrillard que acaso la tarea del creador sea la de intensificar el carácter enigmático del mundo, poblarlo de sombras y sueños, extraordinarias apariencias y desconcertantes simulacros. En la obra del artista español Paco Ayelo, inoculado por tal tesis, se ha enrocado el núcleo del enigma, el cual…
Debe estar conectado para enviar un comentario.