Ver la entrada original 89 palabras más
Mes: junio 2018
MIKHAIL GUBIN (1953) / NO DISPAREN AL ARTISTA
- Queda como constatado que estas esculturas son transfusiones aparentes de distintas piezas y lo que habría sido un desorden inicial, después y hasta su culminación se convierte una estructura ensamblada cuya significación no sabemos donde encajarla.
- ¿Fusión de estilos, de métodos, de procesos, de dinámicas? ¿O todo ello junto? Lo cierto y verdad que la materia -madera- así trabajada y configurada es expresión de un imaginario rico en referencias, precedentes y coetáneos.
- Y la consecución no puede ser más afortunada, pues su percepción se ha filtrado con todos los ingredientes en orden a visualizarla como una creación basada en la pura emoción plástica.
Luz es, luz inocente.
¡Humano: nunca nazcas!
(Vicente Aleixandre)
DAVID DELGADO RUIZ / FOTOGRAFIAS QUE BUSCAN OTRA INDAGACIÓN EN LA MIRADA — ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
Ciertamente hoy el arte visual se va acercando cada vez más a un discurso interdisciplinario que quiere tener en cuenta descubrimientos científicos, conquistas técnicas y la situación social de la civilización tecnológica en la cual nos hallamos. Partiendo de esa base nos podemos colocar ante las obras de DELGADO que compagina realidades impremeditadas unas y […]
a través de DAVID DELGADO RUIZ / FOTOGRAFIAS QUE BUSCAN OTRA INDAGACIÓN EN LA MIRADA — ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
ERIC HOBSBAWM/A LA ZAGA
Eric Hobsbawm, reputado autor y especialista, sostiene la tesis de que las artes visuales en el siglo XX han llegado a su término o culminaron en un fracaso, tanto da.
- En primer lugar, por sus limitaciones técnicas ya habían agotado sus principales recursos de tal índole. Y en segundo lugar, con su ruptura con el pasado a partir de principios de siglo se había embarcado en un viaje hacia ningún lugar, su lenguaje era incomprensible y ¿qué podía comunicar? Eran unos actos tan empobrecidos que necesitaban palabras, comentaristas que los explicasen.
- “En síntesis, cualquier cosa que quisiera hacer la vanguardia pictórica o era imposible o se podía hacer mejor por algún otro medio”.
- Por eso, desde el movimiento “pop” ya sólo quedaba levantar el acta de defunción, de lo que se encargó el retorno del arte conceptual (tener ideas aunque no sean ni buenas ni brillantes) y el dadaísmo.
- Yo…
Ver la entrada original 127 palabras más
ANN GALE (1966) / LOS VEO LLEGANDO AL FIN
- La norteamericana GALE pinta estos retratos desde la oscuridad de un presentimiento, desde un pensamiento que la desasosiega y desde una motivación donde la verdad es demasiado cruda.
- Las pinceladas y manchas cromáticas, gruesas o delgadas, son los hilos de una reflexión ante un espíritu que revela excesivamente su carne. Y si hay una metafísica que nos maldiga, que se pudra y queme la carne en su integridad. Ya en el lienzo asoman las primeras cenizas.
- Lo mortal también es la derrota y el acabar ya de una vez, el verse como un condenado sin haber disfrutado o sostenido un destino, y si está desnudo todo acabará antes sin que pueda haber otra historia más que la plasmada.
Lejos ya la agonía, la soledad gimiente,
las torpes aves bajas que gravemente rozaron mi frente en los
oscuros días del dolor.
(Vicente Aleixandre)
PEDRO S. MORILLO ABRE UN CENTRO DE ARTE EN PEDRO MUÑOZ (COMUNIDAD DE LA MANCHA)
- Mientras haya artistas como PEDRO S. MORILLO el arte tiene asegurada su permanencia. Solamente un maestro que conserva una convicción férrea y que lleva toda una vida con una entrega tan apasionada a ese quehacer puede emprender con éxito la aventura de convertir algo que no existía en un Centro de Arte en una pequeña población manchega.
- Toda su obra y de otros autores queda así asentada y abierta a la visualización pública, al mensaje y al conocimiento, ¿porque es que acaso un artista no es un forjador de conciencia visiva? Claro que sí y hoy tendría que ser más que nunca, pues el horizonte vital del espectador español está en juego y, por tanto, únicamente estas cosmovisiones semánticas y artísticas le proporcionarán una existencia más sincera y veraz.
- Pedro siempre ha sido un pionero y un innovador, imbuido de un espíritu de modernidad y contemporaneidad, de talento plástico y sentido renovador de las formas, los procedimientos y los valores.
En el acto inaugural del pasado día 23 de junio el gobierno municipal dio su apoyo y contribución firmes -esperemos que nunca falte- a un espacio inédito en cuanto a sus características en toda la Comunidad manchega. Con lo que se demuestra que lo fundamental del desarrollo del ser humano es la cultura, elemento básico en el progreso de un pueblo y en la inserción de su lugar en la topografía estética del mundo.
Y por último, señalar que este Centro de Arte es el ejemplo de una realidad que en estos momentos no es muy propicia, por lo que dedicar este inmenso esfuerzo en un páramo tan indiferente, constituye toda una respuesta de futuro y esperanza para un universo artístico tan deteriorado. De ahí el dejar constancia de las extraordinarias vivencias y experiencias de una iniciativa de esta magnitud. Ojalá cuaje más allá de sus muros.
Alma afuera, alma fuera del cuerpo, planeando
tan delicadamente sobre la triste forma abandonada.
(Vicente Aleixandre)
OLGA SINCLAIR (1957) / SON ÚNICAMENTE MÍOS
- Los cuerpos a través de su materia ahondan en el ser y buscan lo primitivo y eterno. Y esas figuras muestran la fuerza erótica de una placidez encarnada en un simbolismo que desbroza un misterio sempiterno.
- Para lo cual la panameña SINCLAIR concibe unos espacios desnudos en los que tiene lugar, mediante una plasmación que tiene en el color la acentuación desfalleciente de la vida, encuentros de soledades y de pasiones imposibles.
- Mientras quedan paraísos en los que pensar como alientos de melancolía, la creación de esta artista pasa por otros derroteros más lánguidos y pesarosos, puesto que la imaginación terrestre es pesada y visto que la solidez de la constancia no es posible, nos conformamos con la hermosa monotonía de la sustancia.
No hay monedas ni cambio en la tumba de Dios, está la cuna
del vacío, dejad toda ignorancia ustedes que entran. El deseo
se libra de…
Ver la entrada original 24 palabras más
KRISTINA HORVATH (1966) / ¿ME ESTOY DESNUDANDO?
ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
- No quiere dejar reposar a los pigmentos pues tiene mucho que expresar, verter, mezclar, combinar, extraer, sintetizar, dirimir, trazar, exponer, deconstruir, liberar. La holandesa HORVATH, nacida en Hungría, ha tomado un rumbo plástico que no tiene un fin más que el suyo.
- No le importa la originalidad de su obra, sino la individualidad y el concepto que supone, su identidad codificada, aunque algunos, como James Guitet, hablan de su tendencia a la desaparición.
He nacido. Si vieras qué agonía
representa la luna sin esfuerzo.
(Vicente Aleixandre)
ERIC LEPOUREAU (1951) / LA PINTURA NUNCA ME TRICIONÓ
ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
- Después de ver tanto arte supuestamente contemporáneo y falso, estas obras del francés LEPOUREAU nos remontan a la auténtica contemplación, puesto que únicamente les importa captar esas referencias plásticas que desafían la capacidad artística del autor por un lado, y que por otro sirven de homenaje y misterio a la pintura europea (particularmente la española). Retan al tiempo y al espacio, también al presente y quizás al futuro dado que el misterio no se desvanece.
- En cuanto a la apreciación de que todos los problemas estéticos acabarán resolviéndose en cuestiones que giran en torno al contenido de verdad de las obras de arte, no lo creo, aunque por lo que respecta a éstas sí que lo terminaré creyendo.
- Adorno redunda en esta estimación cuando considera que la calidad y la verdad de las obras de arte dependen esencialmente de su grado de fetichismo. Efectivamente, ya que querríamos que nos acompañasen…
Ver la entrada original 15 palabras más
JOSÉ LUIS LÓPEZ MORAL / SOY UN FANTÁSTICO INCURABLE
- José Luis traza y elabora en sus obras un esquema evolutivo que va desde Rosetti, Millais, Böcklin, Sisley, Corot, Monet y muchos más, hasta llegar al momento actual, que él explora en su ámbito romántico y en los procedimientos abstractos (el llamado impresionismo abstracto). Con lo que demuestra que, en contra de lo que afirmaba Goethe, este movimiento no es algo enfermo, achacoso o débil.
- Las superficies, divididas, registran un inicio puramente romántico que posteriormente alcanza una especie de síntesis, una depuración esencial, visual y cosmológica sin precedentes, que blande un fenómeno plástico con connotaciones ecológicas, filosóficas y poéticas.
- Paisajes insólitos, solitarios, vírgenes, silenciosos -no hay seres vivos-, medio informalistas en sus últimas etapas, jugando con la incertidumbre del tiempo y de los espacios. Piezas, en definitiva, creadas y tomadas por un talento apasionado y de una lucidez sobre lo que representa y se sustenta el presente y lo que…
Ver la entrada original 49 palabras más