Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Fue el Romanticismo el que abrió la puerta al espectador para la interpretación por sí mismo de la obra de arte. El significado íntimo que ella le procuraba tenía tanta legitimación como el que procedía de la fuente institucional o del precepto académico. Yo me he arrogado y he…
Archivos por mes: junio 2018
MIKHAIL GUBIN (1953) / NO DISPAREN AL ARTISTA
Queda como constatado que estas esculturas son transfusiones aparentes de distintas piezas y lo que habría sido un desorden inicial, después y hasta su culminación se convierte una estructura ensamblada cuya significación no sabemos donde encajarla. ¿Fusión de estilos, de métodos, de procesos, de dinámicas? ¿O todo ello junto? Lo cierto y verdad que laSigue leyendo «MIKHAIL GUBIN (1953) / NO DISPAREN AL ARTISTA»
DAVID DELGADO RUIZ / FOTOGRAFIAS QUE BUSCAN OTRA INDAGACIÓN EN LA MIRADA — ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Ciertamente hoy el arte visual se va acercando cada vez más a un discurso interdisciplinario que quiere tener en cuenta descubrimientos científicos, conquistas técnicas y la situación social de la civilización tecnológica en la cual nos hallamos. Partiendo de esa base nos podemos colocar ante las obras…
ERIC HOBSBAWM/A LA ZAGA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Eric Hobsbawm, reputado autor y especialista, sostiene la tesis de que las artes visuales en el siglo XX han llegado a su término o culminaron en un fracaso, tanto da. En primer lugar, por sus limitaciones técnicas ya habían agotado sus principales recursos de tal índole. Y en segundo…
ANN GALE (1966) / LOS VEO LLEGANDO AL FIN
La norteamericana GALE pinta estos retratos desde la oscuridad de un presentimiento, desde un pensamiento que la desasosiega y desde una motivación donde la verdad es demasiado cruda. Las pinceladas y manchas cromáticas, gruesas o delgadas, son los hilos de una reflexión ante un espíritu que revela excesivamente su carne. Y si hay una metafísicaSigue leyendo «ANN GALE (1966) / LOS VEO LLEGANDO AL FIN»
PEDRO S. MORILLO ABRE UN CENTRO DE ARTE EN PEDRO MUÑOZ (COMUNIDAD DE LA MANCHA)
Mientras haya artistas como PEDRO S. MORILLO el arte tiene asegurada su permanencia. Solamente un maestro que conserva una convicción férrea y que lleva toda una vida con una entrega tan apasionada a ese quehacer puede emprender con éxito la aventura de convertir algo que no existía en un Centro de Arte en una pequeñaSigue leyendo «PEDRO S. MORILLO ABRE UN CENTRO DE ARTE EN PEDRO MUÑOZ (COMUNIDAD DE LA MANCHA)»
OLGA SINCLAIR (1957) / SON ÚNICAMENTE MÍOS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Los cuerpos a través de su materia ahondan en el ser y buscan lo primitivo y eterno. Y esas figuras muestran la fuerza erótica de una placidez encarnada en un simbolismo que desbroza un misterio sempiterno. Para lo cual la panameña SINCLAIR concibe unos espacios desnudos en los…
KRISTINA HORVATH (1966) / ¿ME ESTOY DESNUDANDO?
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
No quiere dejar reposar a los pigmentos pues tiene mucho que expresar, verter, mezclar, combinar, extraer, sintetizar, dirimir, trazar, exponer, deconstruir, liberar. La holandesa HORVATH, nacida en Hungría, ha tomado un rumbo plástico que no tiene un fin más que el suyo. No le importa la…
ERIC LEPOUREAU (1951) / LA PINTURA NUNCA ME TRICIONÓ
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Después de ver tanto arte supuestamente contemporáneo y falso, estas obras del francés LEPOUREAU nos remontan a la auténtica contemplación, puesto que únicamente les importa captar esas referencias plásticas que desafían la capacidad artística del autor por un lado, y que por otro sirven de homenaje y…
JOSÉ LUIS LÓPEZ MORAL / SOY UN FANTÁSTICO INCURABLE
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
José Luis traza y elabora en sus obras un esquema evolutivo que va desde Rosetti, Millais, Böcklin, Sisley, Corot, Monet y muchos más, hasta llegar al momento actual, que él explora en su ámbito romántico y en los procedimientos abstractos (el llamado impresionismo abstracto). Con lo que demuestra que,…
Debe estar conectado para enviar un comentario.