- José Luis traza y elabora en sus obras un esquema evolutivo que va desde Rosetti, Millais, Böcklin, Sisley, Corot, Monet y muchos más, hasta llegar al momento actual, que él explora en su ámbito romántico y en los procedimientos abstractos (el llamado impresionismo abstracto). Con lo que demuestra que, en contra de lo que afirmaba Goethe, este movimiento no es algo enfermo, achacoso o débil.
- Las superficies, divididas, registran un inicio puramente romántico que posteriormente alcanza una especie de síntesis, una depuración esencial, visual y cosmológica sin precedentes, que blande un fenómeno plástico con connotaciones ecológicas, filosóficas y poéticas.
- Paisajes insólitos, solitarios, vírgenes, silenciosos -no hay seres vivos-, medio informalistas en sus últimas etapas, jugando con la incertidumbre del tiempo y de los espacios. Piezas, en definitiva, creadas y tomadas por un talento apasionado y de una lucidez sobre lo que representa y se sustenta el presente y lo que…
Ver la entrada original 49 palabras más