FREDDY TSIMBA (1967) / ELLOS HABLAN POR MÍ

Sobreviven porque están constituidos por chatarra recogida de las zonas de batalla y muerte. El congoleño TSIMBA les ha ayudado a construir su morfología a pedazos, pero sin llegar a ser una recuperación de la original, sino un pacto por la supervivencia.  Sobre estas piezas pesa ya únicamente un incruento camino hacia la agonía, puesSigue leyendo «FREDDY TSIMBA (1967) / ELLOS HABLAN POR MÍ»

Tu voto:

QAÍS AL-SINDY (1967) / LA PINTURA ME PERMITE ESCUCHAR EL CÁNTICO

Las texturas, los trazos, las placas, las capas, la vertebración, los densos diálogos cromáticos, las sensaciones, las ondulaciones, los giros, las inhibiciones y libertinaje de las formas, los volúmenes corporales y al mismo tiempo abstractos, y mucho, mucho más envuelven un ropaje de añoranza y vida. El iraquí AL-SINDY descubrió que no existía una precisiónSigue leyendo «QAÍS AL-SINDY (1967) / LA PINTURA ME PERMITE ESCUCHAR EL CÁNTICO»

Tu voto:

ALBERTO REGUERA / MI COROLARIO HA LLEGADO YA A ASIA

Lo he dicho y lo repito: Alberto constituye una excepción por una parte y un adelantado por otra del arte español en Asia. En esta ocasión, será la exposición en la Karin Weber Gallery de Hong Kong a partir de este mes. Y las razones son obvias: una tan depurada perfección técnica no sólo seduceSigue leyendo «ALBERTO REGUERA / MI COROLARIO HA LLEGADO YA A ASIA»

Tu voto:

SERGIO BARRERA (1967) / UNA PLÁSTICA SONORA

Las ondulaciones sucesivas si se gestan dentro de una concepción simétrica hacen vibrar en la mirada un canto sinfónico interno que enfervoriza una atracción hacia la imagen.  Casi podíamos señalar que el valenciano BARRERA construye en el fondo de estos vaivenes de entradas y salidas unos misterios insondables.  Parecen gravitar como unas secuencias marcadas porSigue leyendo «SERGIO BARRERA (1967) / UNA PLÁSTICA SONORA»

Tu voto:

JULIO VAQUERO (1958) / TENGO QUE DESQUITARME

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Como hombre el barcelonés VAQUERO, a la hora de acometer su obra, no sabe donde habita, cree que una distinción entre verdad y falsedad está fuera de lugar. Ya está en otra dimensión. Únicamente atiende a su gran capacidad plástica para estar en acción y luchar por…

Tu voto:

IVÁN GÓMEZ APARICIO (1989) / HARÉ QUE CONTINÚEN

En el catálogo de la exposición llevada a cabo hace poco en la galería de Madrid, Orfila, se me extraviaron ciertos aspectos respecto a la obra del joven escultor GÓMEZ APARICIO, como es el de que se trata de concebir una revitalización de la referencia formal clásica y el ámbito de lo mitológico.  Tanto enSigue leyendo «IVÁN GÓMEZ APARICIO (1989) / HARÉ QUE CONTINÚEN»

Tu voto:

LISBETH / MÁS DE UN AS DE CORAZONES

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Ángela Vetesse lo ha señalado muy bien: el arte contemporáneo no posee un único lenguaje; más aún, es el reino de lo múltiple y refleja ese ir hacia lo nuevo, propio del pensamiento científico. Es ahí precisamente donde confluye la obra de la cubana LISBETH, que no por casualidad…

Tu voto:

ALICE AYCOCK (1946) / SE MUEVEN

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Todo un panorama urbano y paisajístico se ve encantado de compartir su espacio con unas grandes esculturas que se integran en él dándole otra dimensión visual. Solamente ese blanco, sólo él, comporta una transformación óptica inesperada.  Su creadora, la estadounidense AYCOCK, se ha dotado de la capacidad…

Tu voto:

ALFONS BORREL (1931) / SI LA PINTURA SIGUE VIVA, YO TAMBIÉN

Esa pintura que tiene en sí misma su propia referencia y que dentro de ella está incluída la del propio autor, necesita un espacio liso y plano para decantarse, un ámbito quieto y desnudo que requiera su presencia.  El color, siguiendo la matriz de sus huellas, se va desplegando según las condiciones determinadas de unSigue leyendo «ALFONS BORREL (1931) / SI LA PINTURA SIGUE VIVA, YO TAMBIÉN»

Tu voto:

MAO LIZI (1950) / ACARICIAN

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Cualquier argumentación abstracta puede traducirse en forma visual y, como tal, convertirse en un núcleo auténtico de una concepción visiva. Arnheim afirmaba que sólo a través de la forma entramos en el terreno del verdadero y legítimo arte.   Para el chino LIZI la cualidad de la mancha,…

Tu voto: