NICOLAI RUBINSTEIN (1964) / NO ME DEJAN REIR

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
El francés RUBINSTEIN no nos quiere desengañar de los felices juegos y personajes de nuestra infancia, lo que nos quiere mostrar y exponer es que su alma tiene la misma vocación mortal que la nuestra.  Por eso siguen siendo sus obras juguetes, muñecos, figuras, pero enseñando su…

Tu voto:

ROSARIO PERRIELLO (1973) / CONFORMO ROSTROS DENTRO DE SU TIEMPO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Se rompen los métodos tradicionales para investigar otros que nos conduzcan a un mayor acorde con nuestro tiempo, con nuestra sociedad y nuestro ahora. Se investiga porque la investigación parte de nuestro propio sentido del conocimiento, de la epistemología, de lo gnoseológico. Eso es lo que hace la argentina…

Tu voto:

ALAN MANUEL GONZÁLEZ (1972) / VIVEROS

Parece como si el cubano ALAN MANUEL nos propusiese en sus obras una poesía visual del encierro, pero en las que la vida late, se exhibe y se resiste, mostrando su simbolismo con interrogación incluida.   A través de esa realizaciones de una plástica concienzuda, cultivada y afinada, no deja un un cabo suelto en laSigue leyendo «ALAN MANUEL GONZÁLEZ (1972) / VIVEROS»

Tu voto:

EMILY HOLMAN MORRIS / HAY MUCHOS MÁS MARES

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
La obra de la norteamericana  HOLMAN tiene fluidez y fuerza de expresión cuando su mirada afronta a cuerpo tendido la embestida de un mar indiferente a la violencia con que se manifiesta.   Hurga en sus matices, en sus resonancias, en sus gestos, en las fisonomías de los…

Tu voto:

>CRISTINA BERGOGLIO (1967) / LA PINTURA ES UNA CIUDAD QUE SIEMPRE ESTOY MIRANDO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
> En los lienzos de la artista y arquitecta argentina afincada en España BERGOGLIO amanece y anochece un paraje urbano, que es una panorámica arquitectónica en que las formas, entre brumas y velos, se visten para albergar alientos. La ciudad, lo que está dentro y fuera de ella, es…

Tu voto:

QU QUIANMEI (1956) /CÓDIGOS DE LA TIERRA

Vemos estas piezas como si fuesen unas fotos aéreas de una geología que nos transfiere una imagen primigenia.  Es como la dureza calcárea de una desolación que a pesar de que nos hiera su belleza espacial nos abruma.  La china QUIANMEI endurece la composición matérica hasta que ésta exprese toda su integridad y consistencia. SusSigue leyendo «QU QUIANMEI (1956) /CÓDIGOS DE LA TIERRA»

Tu voto:

HENRY BERMÚDEZ (1951) / NO QUIERO ENCONTRARME MÁS QUE AQUÍ

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Siempre es necesario conservar esa capacidad plástica para desarrollar imaginarios míticos, mágicos, fantásticos, donde nuestra mirada se pose para liberarse de la alienación.  El venezolano BERMÚDEZ, con su dibujo preciosista y un planteamiento un tanto modernista, nos revela esa facultad de inducir al sueño, a lo onírico,…

Tu voto:

KALAUST GUEDEL (1956) /¿QUÉ SON?

Un trabajo crítico se hace en ocasiones tan ininteligible que se necesita un perro guía que nos oriente, aunque una vez cogido el tranquillo descifrar los elementos y piezas del conglomerado no parece una tarea ímproba.     Pinturas escultóricas e instalaciones que tienen un significado de lo contemporáneo como un constante experimento, como prueba deSigue leyendo «KALAUST GUEDEL (1956) /¿QUÉ SON?»

Tu voto: