- La versión científica es que la lectura de una obra no se lleva a cabo según las leyes del azar. Recurre a una memoria predictiva y necesita un saber tácito subyacente, que es la expresión de la historia personal y de la impregnación cultural del espectador.
- En el trabajo del italiano PISANI estos recursos son más necesarios que nunca, pues fue un bicho raro y extravagante que solamente se atuvo a sus reglas, a su mundo interior y sobre todo a su mito.
- Se trata de una creación en que la esquizofrenia de tomar de aquí, de allá y de él mismo, tiene un valor de motor y de acción constantes, y en la que el imaginario se desborda por todo el espacio calculado previamente y los objetos que lo ocupan son polivalentes en su significado y en su polisemia.
El chisme agrada, pero el chismoso enfada.