Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Decía Fried que la tridimensionalidad de la escultura corresponde al entramado fenomenológico en el que existimos, nos movemos, percibimos, experimentamos cosas y nos desplazamos con los demás. Su corporeidad, aún en su forma abstracta, y la nuestra propia son las mismas. Si yo como receptor reflexiono sobre mi propia…
Archivos por mes: noviembre 2018
CAROLE GRASLAN (1972) / TENGO EL CAMPO ABIERTO
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Saborit afirma que la pintura puede abrir una vía de enraizamiento con la materia, una revitalización de los sentidos que nos permite dialogar mejor con ella. Y la técnica para conseguirlo es camino para la creación y creación en sí misma. Y es que la francesa GRASLAN…
ERNESTO FERRIOL (1971) /ME ENCUENTRAN SIEMPRE
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La acción formal trae consigo experiencias completamente nuevas para aquel que la realiza y para el que la observa. Y observación es lo que requiere la obra que está a punto de exponer el cubano FERRIOL en Barcelona. Porque remite a muchas fuentes para dejarla solo en una, la…
DIA AZZAWI (1939) / MI PINTURA ES UN CUENTO DE LUZ
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Hay estilos que toman el color como una filosofía y también como identidad, moldean con él una plástica que es fruto de esa indagación sobre el significado de muchas esencias recogidas en una diversidad de puntos estéticos. El iraquí AZZAWI, en su obra, y siguiendo las pautas…
DÉBORA ARANGO (1907-2005) / NO PUDIERON CONMIGO
La colombiana ARANGO quiso compartir su tiempo y sus valores por medio de una concepción de la pintura comprometida con su sociedad y con la falta de razón en la misma. Su obra parte de premisas sin silogismos que no necesita, no se espanta ni frivoliza, define lo auténtico en su expresión desgarrada y siniestra,Sigue leyendo «DÉBORA ARANGO (1907-2005) / NO PUDIERON CONMIGO»
AURELIO SUÁREZ (1910-2003) / UN CLAMOR INFINITO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El asturiano AURELIO SUÁREZ no hizo ninguna publicidad de sí mismo, incluso se negó a exponer a partir de los sesenta, pues era un ser introvertido que vivía en su realidad, con la cual se confundía hasta llegar a influirse e inspirarse mutuamente. Lamentablemente este artista tan singular y…
DAVID DEWEERDT (1967) /NUNCA ME ENTERO DE QUIENES SON
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
En el caso del belga DEWEERDT, a sus cuerpos tan rotundos, tan infiltrados, se les escapan las vísceras para que la ornamentación sea completa. Su marcado cromatismo hace que los desnudos no se muevan en márgenes de viscosidad y repugnancia, sino todo lo contrario. Utiliza ese…
LETICIA SÁNCHEZ (1985) / NADA ES LO QUE PARECE
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La cubana LETICIA le lleva la contraria a Jean Grenier, cuando, en su Espíritu de la Pintura Contemporánea, señala que el amor hacia la forma humana, por su significación misma, ha desaparecido del arte. Para esta artista es evidente que no, pero también es evidente que el valor cromático…
HUMBERTO CASTRO (1957 (REGRESO SIEMPRE)
Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
Según Roger Vigauroux, hay en el gesto y en el espíritu del artista esquemas mentales ancestrales, a la vez motores, perceptivos e intelectuales, que facilitan su trabajo y le permiten economizar sus energías, y que se vinculan a un fondo comunitario que asegura la perennidad y la…
JUAN JOSÉ VERA (1926) / ¿QUÉ TENGO QUE ENTENDER?
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Viendo esta obra empezaremos a flirtear con muchas cualidades de lo palmario introspectivo. Aunque no nos vaya eso de que en el arte moderno o contemporáneo entender el concepto es lo fundamental, es más importante una abstracción sentimental por la que el sentir está en la misma onda que…
Debe estar conectado para enviar un comentario.