BÉATRICE WITDOUCK / ¿PARIENTES SUYOS?

El artista se enfrasca en una labor de desocultación, su pensamiento creativo está mediatizado por lo exterior, que, a su vez, él recicla tal que una experiencia a la que se somete aturdido. Queremos y no queremos ver a esos personajes, esa realidad, y nos guardamos de tratarlos como lo que no son, pues loSigue leyendo «BÉATRICE WITDOUCK / ¿PARIENTES SUYOS?»

Tu voto:

JEAN FRANCOIS BOTTOLLIER (1957) / SON SINCEROS CONMIGO

Señalaba Martin Heidegger que podemos caracterizar el crear como ese dejar que algo emerja convirtiéndose en algo traído delante, producido. El francés BOTTOLLIER ha encontrado una forma de constituir un imaginario plástico, un traer ese algo, en que la creación ilumina otro cosmos hasta ahora desconocido. La morfología de sus habitantes se basa en presupuestosSigue leyendo «JEAN FRANCOIS BOTTOLLIER (1957) / SON SINCEROS CONMIGO»

Tu voto:

ARASSAY HILARIO (1985) / VAMOS CAMINANDO

La ilustradora y pintora cubana HILARIO despliega todo su bagaje dibujístico para desarrollar unas temáticas que le salen al encuentro en su deambular ciudadano. Pero lo que debería tener una magia plástica risueña en su figuración juvenil, infantil o de cómic, adquiere en su proceso de transformación la creación de unos personajes con el desengañoSigue leyendo «ARASSAY HILARIO (1985) / VAMOS CAMINANDO»

Tu voto:

WALTER CIANDRINI (1968) / ¿PUEDEN HABLAR?

Clement Greenberg aseguraba que la calidad artística no puede determinarse a priori, sino en función de un juicio involuntario e intuitivo. Lo de intuitivo es aceptable, pero lo de involuntario me suena a cuenta chino. En la obra del francés CIANDRINI, estoy de acuerdo con Clive Bell en lo concerniente a que esperamos de ellaSigue leyendo «WALTER CIANDRINI (1968) / ¿PUEDEN HABLAR?»

Tu voto:

TOSHIHIKO OKUYA (1955) / ELLOS ME ACOMPAÑAN AL ABISMO

Se considera, por lo que respecta a la evolución estética, que lo habitual es que las nuevas reglas canónicas emerjan con gran rapidez y después apenas cambien en largos períodos, hasta entrar en una crisis de la representación y desaparecer o sufrir una fuerte mutación. Al japonés OKUYA las reglas le preocupan poco o nada,Sigue leyendo «TOSHIHIKO OKUYA (1955) / ELLOS ME ACOMPAÑAN AL ABISMO»

Tu voto:

LING PUI SZE (1989) / INTRAHISTORIAS

Se ha dicho que los conocimientos estéticos se experimentan emocionalmente y se reavivan de manera distinta en cada oportunidad. La china PUI SZE siente vértigo al convertir sus creaciones en espacios que ocupan espacios. Son como topografías inalcanzables, pues su constitución es una genética de raíces tan ensambladas que solamente dejan transparentar su arbolada masaSigue leyendo «LING PUI SZE (1989) / INTRAHISTORIAS»

Tu voto:

TETSUYA ISHIDA (1973-2005) / LA MUERTE NO ME HA DEJADO TERMINAR

Estamos cansados de oír que la producción artística y cada estilo es una manera de ver o expresar una determinada percepción del mundo. Claro que ante la obra de este joven talento japonés, ISHIDA, desgraciadamente desaparecido, este epigrama se queda corto, porque contiene un imaginario que está por encima del tiempo y del espacio. NosSigue leyendo «TETSUYA ISHIDA (1973-2005) / LA MUERTE NO ME HA DEJADO TERMINAR»

Tu voto: