CHIE HITOTSUYAMA (1982) / EL NUEVO HÉROE A PUNTO DE ALCANZAR SU DESTINO

No hay nada como insuflar vida al ser que ya la tenía incubada y solamente por medio de la utilización de papel de periódico. La artista japonesa HITOTSUYAMA se transfigura en esas criaturas como muestra de una racionalidad que esté al borde la locura o viceversa. Las contemplamos como si fuesen nuestro destino, inseparable delSigue leyendo «CHIE HITOTSUYAMA (1982) / EL NUEVO HÉROE A PUNTO DE ALCANZAR SU DESTINO»

Tu voto:

JUAN MARTÍNEZ (1942) / DEJEN SITIO

Es cierto que el español MARTÍNEZ pasa desapercibido en nuestro país cuando su obra, paradojicamente, es tan íbera, tan apasionadamente íbera. Un factor determinante quizás sea el hecho de vivir fuera de nuestro territorio, lo que ha agrandado, sin embargo, las raíces pictóricas y vivenciales de las que parte. Y es que además de percibirSigue leyendo «JUAN MARTÍNEZ (1942) / DEJEN SITIO»

Tu voto:

CLAYTON SCHIFF (1987) / A PENSAR A OTRO LADO

La realidad es un personaje que algunos artistas lo manipulan conforme al pensamiento de sus extravagancias, lo que desconcertantemente suele deparar una visión tan depurada como escalofriante. Bien es verdad que el americano SCHIFF la adereza con las fórmulas del cómic, lo que no obsta este hecho para que la semblanza tenga la ironía ySigue leyendo «CLAYTON SCHIFF (1987) / A PENSAR A OTRO LADO»

Tu voto:

DANIEL LERGON (1978) / ÁMBITOS DEL VUELO

En algunas obras no hay nada que descifrar ni reclamar, únicamente cabe quedar absortos ante su presencia y gravitando en su misma atmósfera. Para el alemán LERGON, la fulguración plástica es una biografía de pasión cromática incontenible, pues en ella se resume las vicisitudes creativas de una vida empeñada en un ensueño perenne. Dentro delSigue leyendo «DANIEL LERGON (1978) / ÁMBITOS DEL VUELO»

Tu voto:

ALBERTO REGUERA / VIII BIENAL INTERNACIONAL DE BEIJING

El segoviano REGUERA lleva ya muchos años paseándose con mucho éxito por el mundo, mostrando una obra casi más cercana al cosmos que a los ojos humanos, con capas que cada vez se agrandan más, mucho más, para sedimentarse mejor. Esta pieza se podrá contemplar en la Bienal de Beijing de este año (30/agosto-23 deSigue leyendo «ALBERTO REGUERA / VIII BIENAL INTERNACIONAL DE BEIJING»

Tu voto:

ALIRIO RODRÍGUEZ (1932-2018) / NO SON MÁS QUE COORDENADAS

ALIRIO fue un precursor en Venezuela y sigue siéndolo, porque aunque la figuración ya no parece entusiasmarles dado el protagonismos de otras corrientes, su obra lo abarca todo. Su preocupación era el futuro del hombre, ese sujeto que en su pintura aparece como un híbrido mecánico-orgánico, una mutación que bajo una iridiscencia rotunda tiene condenadaSigue leyendo «ALIRIO RODRÍGUEZ (1932-2018) / NO SON MÁS QUE COORDENADAS»

Tu voto:

JESÚS SUSILLA (1965) / CUANDO CONTEMPLAN MIS OBRAS, NADIE TOCA LAS CAMPANAS

La concepción plástica del vasco SUSILLA es para mí -quizá estoy equivocado- una referencia vigorosa de la pintura latinoamericana de una época determinada del pasado siglo. Ese virtuosismo en el dibujo, en la humanidad desconsolada o rabiosa, desesperada, resignada o suicida, de sus personajes y retratos, llenan un continente con una irreprimible pulsación pictórica queSigue leyendo «JESÚS SUSILLA (1965) / CUANDO CONTEMPLAN MIS OBRAS, NADIE TOCA LAS CAMPANAS»

Tu voto:

GEORG HEROLD (1947) / SI HAY DAÑOS NO SOY RESPONSABLE

La selección de la materia es fundamental, ella es la que, a pesar de ser después dócil y adaptarse a las intenciones del autor, le marca y señaliza una dirección en la articulación de la idea. Al hacerlo así, el alemán HEROLD ha modelado una visión de seres de pieles y volúmenes llamativos para queSigue leyendo «GEORG HEROLD (1947) / SI HAY DAÑOS NO SOY RESPONSABLE»

Tu voto: