El arte, en la época actual y precedente, va tomando derroteros que para algunos son insultos a los cánones de una humanidad selecta, tanta, estiman, es su espiral de miserias y derrumbes. Sin embargo, están paradójicamente encantados de coleccionarlo y encontrárselo por casa y darle los buenos días. Las esculturas de la británica tienen eseSigue leyendo «LAURA FORD (1961) / CADA DÍA LOS NECESITO MÁS»
Archivos por mes: septiembre 2019
EMMA FERNÁNDEZ GRANADA (1961) / NO HAGO ARTE PARA ESCONDERME
Las obras de la asturiana GRANADA reúnen rasgos de fastuosidad y de plasticidad que en su fusión contienen evocaciones renacentistas, barrocas y modernistas. Los ropajes de sus protagonistas no cubren ni tapan, encarnan y expresan la singularidad de un cuerpo femenino del que se adueña su propia fantasía. Teniendo como protagonista a la mujer, esSigue leyendo «EMMA FERNÁNDEZ GRANADA (1961) / NO HAGO ARTE PARA ESCONDERME»
JUKKA RUSANEN (1980) / SIGO LA ESTELA
Para el finlandés RUSANEN en el espacio no hay nada prefijado mentalmente. Por eso comienza por los fondos de sus obras, plasmándolos como vaivenes cromáticos cargados y contrastados, muy líquidos. Pero después sobre esa superficie asoman y se desdibujan seres seres, ramas, plantas subacuáticas. Es una secuencia de sensaciones, de impactos visuales, de misteriosas liturgias.Sigue leyendo «JUKKA RUSANEN (1980) / SIGO LA ESTELA»
EDUARDO SANTANA (1966) / PRELUDIOS
Llegar a la raíz de la obra implica desobediencia con las ideas que durante el proceso creativo van surgiendo, porque no hay nada prefijado, la mente se desvía porque sufre con las exigencias técnicas. En el caso del cubano SANTANA, conocedor completo de sus recursos y de una metodología muy precisa, su trabajo se haSigue leyendo «EDUARDO SANTANA (1966) / PRELUDIOS»
RAÚL ENMANUEL POZO (1958) / MIS VÍNCULOS CON LA TIERRA ME HACEN SER MEJOR PINTOR
Los vínculos, cuando se trata de abordar una creación, se vuelven fundamentales para inspirar el numen de la obra, la que ha de tener una expresión significada de la plástica del autor. En el caso del cubano ENMANUEL esos lazos son más que evidentes y determinan un ámbito espacial, un imaginario sincrético, una concepción pictóricaSigue leyendo «RAÚL ENMANUEL POZO (1958) / MIS VÍNCULOS CON LA TIERRA ME HACEN SER MEJOR PINTOR»