FRANÇOIS STHLY (1911-2006) / SON LOS NUEVOS ÍDOLOS

El siglo XX dejó muy claro que el patrón absoluto, al que todos los artistas debían conformarse, se había perdido o simplemente se había sacrificado. En esos términos, la obra del alemán STAHLY, como la de otros muchos, se agarra a un sentido visual de libertad que no tiene otro límite que el biomórfico, puesSigue leyendo «FRANÇOIS STHLY (1911-2006) / SON LOS NUEVOS ÍDOLOS»

Tu voto:

ARNO RINK (1940-2017) / ELLOS SIGUEN VIVOS, YO MUERTO

A la hora de emprender una obra, seguro que el alemán RINK ha pulsado su voluntad consciente, racional y autónoma, pero en ese proceso también se ha dejado llevar por una inconsciente, irracional y automática. Su pintura es muy meditada y reflexiva en la superficie, sin embargo desborda tanto de una energía vital como deSigue leyendo «ARNO RINK (1940-2017) / ELLOS SIGUEN VIVOS, YO MUERTO»

Tu voto:

LEONARDO DREW (1961) / ¿DE DÓNDE SALE?

Es constatable que el mundo de las formas en sí ya no es suficiente en sí mismo para los creadores, es por eso que la experimentación recurra a elementos ajenos a los que definía al propio arte. El americano DREW, en su síntesis de realidad, concepto y estilo, aprovecha materiales depositados para someterlos a todoSigue leyendo «LEONARDO DREW (1961) / ¿DE DÓNDE SALE?»

Tu voto:

JOACHIM VAN DER VLUGT (1970) / VÉRTIGO OSCURO

Ya Renato Poggioli nos había advertido que los problemas genéricos y específicos, continuamente ofrecidos por el arte contemporáneo, no pueden ser resueltos más que mediante una construcción mental, fundada en la conciencia intuitiva de la historicidad de la experiencia artística de nuestro tiempo. Así es como el holandés VAN DER VLUGT se ha enfrentado aSigue leyendo «JOACHIM VAN DER VLUGT (1970) / VÉRTIGO OSCURO»

Tu voto:

JOSEPH CSAKY (1888-1971) / GUARDAMOS OTRA DIMENSIÓN

Se dice que la vanguardia debe conducir al artista hasta el umbral de esa puerta que da acceso al paraíso del arte. El húngaro CSAKY, una vez que se alimentó en el cubismo, dio ese paso. Hizo como Aragon, tiró sus ojos para ponerse otros nuevos que le permitiesen ir más allá del rostro, inculcarleSigue leyendo «JOSEPH CSAKY (1888-1971) / GUARDAMOS OTRA DIMENSIÓN»

Tu voto:

MAC ZIMMERMANN (1912-1995) / ME FUI CON ELLOS

La obra del alemán ZIMMERMANN parece fácil de encasillar, ya sea en su estilística propia, ya sea en sus referencias predecesoras o en su vena poética, pero lo cierto y verdad es que su concepción es el símbolo de una época y de un mundo. Su definición evoca lo que decía Juan Gris respecto aSigue leyendo «MAC ZIMMERMANN (1912-1995) / ME FUI CON ELLOS»

Tu voto: