El movimiento GUTAI en Japón fue el principal exponente de la modernidad artística en ese país, y es cierto que habrá que convenir con Michel Fried en que era un expresionismo que destacaba por su elocuencia. Pero era una elocuencia que conjugaba matices, señas, signos, formas y antiformas, estallidos, zonas, valores cromáticos insólitos, flujos, vertidosSigue leyendo «SHOZO SHIMAMOTO (1928-2013) / QUE NOS LLEVEN A DONDE QUIERAN»
Archivos por mes: febrero 2020
ART MADRID 2020 / NADIE VUELVE DE ALLÍ SIN ALGO NUEVO
Esta nueva edición de Art Madrid va consiguiendo, gracias a nivel de crecimiento, dejar de ser la hermana menor. Aunque se repitan nombres, bienvenidos sean, pues de gran hondura y calidad está hechas sus obras, excepto la de los pasteles que es un remedio y un engaño, pues ni siquiera se pueden comer. Esta vezSigue leyendo «ART MADRID 2020 / NADIE VUELVE DE ALLÍ SIN ALGO NUEVO»
SIMONE LEIGH (1967) / ESTAMOS AQUÍ
Raíces étnicas que conforman un imaginario artístico que recupera unas esencias que siempre fueron apasionantes y fantásticas. La afroestadounidense LEIGH, en sus esculturas e instalaciones, nos hace visible una cosmovisión que a través del arte nos acerca a otros signos culturales. Pero sin renunciar a los presupuestos estéticos que informan toda su obra y expresanSigue leyendo «SIMONE LEIGH (1967) / ESTAMOS AQUÍ»
ISAAC WITKIN (1936-2006) / MI HISTORIA SÓLO TIENDE PUENTES ENTRE LAS FORMAS
La construcción de estas esculturas del sudafricano Witkin son de ciencia ficción por un lado o de esbozar una forma en sus distintas variantes, que es lo mismo que decir en sus propios pensamientos hilvanados. Dentro de la modernidad la expresión se va depurando en otra dimensión abstracta merced a la idoneidad de los materiales,Sigue leyendo «ISAAC WITKIN (1936-2006) / MI HISTORIA SÓLO TIENDE PUENTES ENTRE LAS FORMAS»
STASYS EIDRIGEVICIUS (1949) / LLAMADA AL ORDEN
Michel Tapié argumentaba que la única manera de expresar la inevitabilidad de su mensaje por los verdaderos creadores es gracias a lo extraordinario: el paroxismo, lo mágico, el éxtasis total. Seguro que el lituano EIDRIGEVICIUS -famoso por sus pósteres- lo ha oído o ya lo sabía, porque sus obras rebosan acritud, soledad, melancolía, sorpresa ySigue leyendo «STASYS EIDRIGEVICIUS (1949) / LLAMADA AL ORDEN»
JOSE RIGOBERTO RODRIGUEZ (RIGO) (1969) / ¡AL RETABLO!
Hay que emprender una recuperación y una rematerialización del trabajo pictórico, devolverle su dimensión corporal, sensible, psicológica, táctil, intuitiva, gestual, óptica. Ante estas obras del cubano RIGO, todo soltura, vigor, fuerza, energía, ademán, se demuestra que la pintura está más viva que nunca y, por lo tanto, tiene el derecho a intentarlo todo incluso dandoSigue leyendo «JOSE RIGOBERTO RODRIGUEZ (RIGO) (1969) / ¡AL RETABLO!»