PIERRE MONESTIER (1963) / NO DEBERÍAN ESTAR SUELTOS

La obra del francés MONESTIER, con espacios y figuración muy acompasadamente estrucuturados, se presenta con un dominio cromático perfectamente ajustado al mundo, sobre el que gravita una ficción que nos asombra por su caudal imaginativo. Son criaturas y paisajes entre la verdad y la fantasía que habitan una realidad misteriosa más allá de nuestra coordenadasSigue leyendo «PIERRE MONESTIER (1963) / NO DEBERÍAN ESTAR SUELTOS»

Tu voto:

KRIS KUKSI (1973) / PARA REZAR SIN CREER

Si hay diversas tesis sobre el arte, que lo mismo son epistemológicas, culturales, semióticas, filosóficas, que lo contrario, etc., la producción del americano KUKSI pretende ser el reverso de todas ellas. Basada en una iconografía religiosa, medieval, oriental, y demás afines, sus esculturas son como talismanes muy elaborados de una sátira contra la estupidez visualSigue leyendo «KRIS KUKSI (1973) / PARA REZAR SIN CREER»

Tu voto:

ADOLFO BARTOLOMÉ (1937) / ME ENCOMIENDO A ELLAS

El asturiano BARTOLOMÉ fraguó su obra desde un sentido intenso del pasado, desde el silencio y observación de nuestra historia nacional del arte, desde una vida que engendra el sueño de la muerte. Su plástica, en tonos claros u oscuros, tiene una significación que implica una cita con ella misma desde el alejamiento, desde laSigue leyendo «ADOLFO BARTOLOMÉ (1937) / ME ENCOMIENDO A ELLAS»

Tu voto:

EDUARDO ROLDÁN (1926-2017) ESPERO QUE NO ME HAYAN ACOMPAÑADO

La superficie pictórica se cabreaba con el gran pintor madrileño ROLDÁN, para incitarle a la furia y al delirio del gesto, aunque sin perder de vista al tipo representado. La exuberancia plástica y cromática que aparecía en sus obras eran el perfecto acorde expresionista para que gozaran de la ontología a exterminar por su malevolencia.Sigue leyendo «EDUARDO ROLDÁN (1926-2017) ESPERO QUE NO ME HAYAN ACOMPAÑADO»

Tu voto:

MIYOSHI BAROSH (1959-1019) / NO OS DIGO ADIÓS PORQUE ELLOS SE QUEDAN

Es evidente que hay artistas contemporáneos que nos proponen nuevas constelaciones plásticas y otras pautas de mirar, simplemente sobre la base de acudir a otras encarnaduras físicas. Que tenga o no unas distintas implicaciones conceptuales deben inferirse de su contexto e impacto, pero antes se nos ofrece una cobertura plástica desbordante. Y los aspectos constitutivosSigue leyendo «MIYOSHI BAROSH (1959-1019) / NO OS DIGO ADIÓS PORQUE ELLOS SE QUEDAN»

Tu voto:

XAVIER CUIÑAS (1958) / SE TRASLUCEN

El gallego CUIÑAS es un poderoso creador de unos artefactos que por sí mismos son firmamentos acuáticos a la espera de que su configuración plástica obtenga la materia animal. La red forma parte de su génesis gallega, pues sirve como sustento y como definición de un modo de vida y de pensamiento entre el marSigue leyendo «XAVIER CUIÑAS (1958) / SE TRASLUCEN»

Tu voto: