Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El punto de partida tomando como referencia a la modernidad constituye para el cubano SOLER el pulso necesario para expresar su propio lenguaje. Y esa semántica, que oscila entre lo sólido y lo aéreo, tiene una realidad más simbólica por adentrarse en un contexto determinado. Su imaginario, basado en…
Archivos por mes: septiembre 2020
ALBRECHT SCHONERSTEDT / NO HE TENIDO NINGÚN DESENCUENTRO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Diseñamos la historia de la vieja estética y ahora sus patrones son diferentes, porque nos volcamos en el encuentro de otras efigies e iconos que nos inspiren una mayor virtud. Eso es lo que hace el francés SCHONERSTEDT para pensarse a sí mismo, expresarse y conjurarse con el espectador…
AMOAKO BOAFO (1984) / YO SOY EL EGON AFRICANO
Radicándose en Viena es como el ghanés BOAFO llegó a conocerse a sí mismo en su decantación artística, acorde con su identidad negra y con su potencial creativo. Sus retratos de la negritud son los de un continente entero y al mismo tiempo los singulares de unos seres llenos de fuerza y de vida. SusSigue leyendo «AMOAKO BOAFO (1984) / YO SOY EL EGON AFRICANO»
RICHARD STIPL (1968) / OS DEJARÉ EN LA IGNORANCIA DE LO QUE SOIS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El checo STIPL es un profanador que como consecuencia de una lúcida visión de la realidad, ésta le incita a ello hasta extremos imposibles y horribles. Y es que el cuerpo humano desde el medievo se da a todo aquello que sea su reverso, su condición brutal y deshumanizada,…
MARC LEVITON
MARC LEVITON (1962) / UN ESCAPARATE DE DESPOJOS En las obras del neoyorkino LEVITON se encuentran una de las claves del arte contemporáneo, dada su filosofía de cuerpos desmembrados y en posturas de sacrificio propia de esta era. Hay una premeditación iconoclasta y destructiva y también escéptica, cargando los acentos en una visión satírica ySigue leyendo «MARC LEVITON»
JÖRG IMMENDORFF (1945-2007) / LIBRE ALBEDRÍO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Si es verdad que el reto del pintor es una lucha consigo mismo, bajo la que juega el gesto, la superficie, el color, la materia, la idea, la forma, la trama, el proceso, la definición, el cara a cara sin rostro en medio, en el caso del alemán neoexpresionista…
DOMINIQUE GAUTHIER (1953) / HÍBRIDOS HOLOGRÁFICOS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Ahora ya vivimos el arte como un periodo de confusión, nada favorable para los que solamente creen que hay un único enfoque. Pero lo cierto que actualmente ya no hay ningún modelo a los que el artista pueda referirse -o hay muchos-, ni tampoco una perspectiva unívoca, ni un…
SEBASTIEN WAKNINE (1982) / NO SUFREN EN LA CALLE
El arte de la calle, el arte del grafitero, empieza a apreciarse a trompicones, pues todavía quedan muchos que persisten solamente en el embadurnar y eso incita a la confusión del viandante y espectador. Por el contrario, las obras del londinense WAKNINE conciertan ls fuerza y el vigor de un imaginario que está bajo laSigue leyendo «SEBASTIEN WAKNINE (1982) / NO SUFREN EN LA CALLE»
CARLOS SEBASTIÁ (1975) / ¿QUÉ ES LO QUE ME INQUIETA?
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El expresionismo aparece, entre los demás movimientos, como el más rico y complejo. Es un movimiento que supera los límites que algún artista, o grupo de artistas, quiso o trató de imponer. Quizás se podría decir que una gran parte del arte moderno está sumida en una condición expresionista,…
MANUEL OYONARTE (1957) / MI PINTURA ES LA MEJOR CONFIDENTE
El madrileño OYONARTE ha sido siempre fiel a su pintura, lo mismo que ella le ha sido plásticamente leal a él, independientemente de tendencias e inclinaciones . Su interrelación a lo largo de su larga e internacional trayectoria ha sido una constante que le ha permitido evoluciones y renovaciones, pero teniendo como perseverante eje simétricoSigue leyendo «MANUEL OYONARTE (1957) / MI PINTURA ES LA MEJOR CONFIDENTE»