El gesto pictórico puede traducir una gran diversidad que tan pronto expresa el nerviosismo del trazo, como, por su apariencia, un poder opresivo, o bien, por su vehemencia, una angustia que se debate. Mas en la obra del japonés SATO lo que hay es una sedimentación, saturación, texturización, ardimiento, lava, magma, una yuxtaposición de capas,Sigue leyendo «KEY SATO (1906-1978) / YA NO NECESITO UNA TUMBA»
Archivos por mes: octubre 2020
EDUARDO SANTANA (1966) / PRELUDIOS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Llegar a la raíz de la obra implica desobediencia con las ideas que durante el proceso creativo van surgiendo, porque no hay nada prefijado, la mente se desvía porque sufre con las exigencias técnicas. En el caso del cubano SANTANA, conocedor completo de sus recursos y de una metodología…
RAINER KÜCHENMEISTER (1926-2010) / YA NO SIENTO NADA
La biografía y la obra de las que fueron víctimas están sumidas en el abismo del desamparo pero también en la poética inspiración de una memoria que no deja de viajar en el tiempo. El alemán KÜCHENMEISTER, superviviente de un campo de concentración, confiere a la línea y al contorno -cuerpos espantados-el fulgor de suSigue leyendo «RAINER KÜCHENMEISTER (1926-2010) / YA NO SIENTO NADA»
JUAN CÁRDENAS (1939) / EXISTIR SIENDO OTRO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El cuerpo humano, decía Merleau-Ponty, no posee una espacialidad de posición, sino de situación. Bien es verdad que, como apuntan otros autores, el cuerpo humano es el más difícil de los vehículos de expresión visual. Sin embargo, el colombiano CÁRDENAS no se deja intimidar y quiere descubrir en la…
PHILIPPE HEURTAUX (1960) / NO VEO EL FIN
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El arte también es una cadena evolutiva o rupturista, según como se enfoque, de técnicas que tienen como fin una aportación a un imaginario que se corresponda con un estado anímico y social presente. Eso es lo que ha hecho el francés HEURTAUX al elaborar su ideario abstracto, intentando…
EZIO MARTINELLI (1913-1980) / MIS DESVELOS HAN DADO FRUTOS
Decía Goethe que el rastro de la singularidad para un artista es su estilo. Se posee un buen estilo si se es leal a su yo, a su sensibilidad singular. En el caso de la obra del estadounidense MARTINELLI, fiel a su yo, el propósito es la materialización plástica de un interior orgánico que estáSigue leyendo «EZIO MARTINELLI (1913-1980) / MIS DESVELOS HAN DADO FRUTOS»
AMOAKO BOAFO (1984) / YO SOY EL EGON AFRICANO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Radicándose en Viena es como el ghanés BOAFO llegó a conocerse a sí mismo en su decantación artística, acorde con su identidad negra y con su potencial creativo. Sus retratos de la negritud son los de un continente entero y al mismo tiempo los singulares de unos seres llenos…
JUAN FALCÓN (1959-2020) / HICE LO QUE TENÍA QUE HACER
Hay un yo que vuela y un yo que se posa, siendo la obra de arte el estado de conciencia de ese creador en el momento de la detención. Pero el asturiano FALCÓN siempre estaba volando y cuando se posaba era para definir la singladura de una plástica que a continuación emprendía de nuevo elSigue leyendo «JUAN FALCÓN (1959-2020) / HICE LO QUE TENÍA QUE HACER»
ENRIQUE ÁVILA (1952) / NO ENTREN NI SALGAN
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Ante la obra cavernaria del cubano ÁVILA cedo la palabra a reputados e insignes autores: Castro Flórez: «La conversación de la pintura es infinita, el silencio de la imagen incita a hablar securlamente sobre su estructura de cadáver, sobre la temperatura del cuerpo sin sangre. Marguerite Duras: La pintura…
ASHWINI BHAT / AQUÍ ESTÁN TODOS MIS SENTIDOS
Explicaba Herbert Read que la facultad estética consiste en la capacidad de discernir entre el significado relativo de una forma, o el significado de esa forma en la esfera de la sensación total. En estas esculturas de cerámica de la hindú BHAT los volúmenes, las tramas, los urdimbres, las circunferencias, las formas, la materia, estánSigue leyendo «ASHWINI BHAT / AQUÍ ESTÁN TODOS MIS SENTIDOS»