JUAN GOPAR (1958) / ME ACUSO DE COLONIZAR EL ESPACIO

  • Decía Daniel Buren que la diferencia entre el arte y el mundo, entre el arte y el ser, es que el mundo y el ser se perciben mediante hechos reales (físicos, intelectuales y emocionales), mientras que el arte visualiza esta realidad. Incluso, añado, pueden confundirse y sentirse bajo otra dimensión.
  • El repertorio del canario GOPAR, multidisciplinar, es muy amplio y heterogéneo, pero hay un nexo común: unos recursos plásticos que tienen en el color su medio de identificación, la forma de construir y poetizar el espacio, de convulsionarlo para que muestre todas sus raíces.
  • Por eso, Romero Brest convenía en que el mecanismo de la creación artística ha venido obedeciendo desde los comienzos de la humanidad a ese movimiento de vaivén que lleva de la intuición fantástica a la intelectualización, del tabú al dios, de la imagen mágica a la imagen de la representación.
  • Todos estos fenómenos y procesos están ínsitos en el arrebato del trabajo de este artista, cubre toda una gama de búsquedas y reflexiones sobre la materia y la visión, pero también de encuentros y concurrencias, de herencias y destinos.
  • El hambre tiene un bosque de elefantes
  • mirando los banquetes de la tierra.

(Manuel Pacheco)

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Un comentario en “JUAN GOPAR (1958) / ME ACUSO DE COLONIZAR EL ESPACIO

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: