SOHYUN BAE (1967) / NO HE PERDIDO EL SENTIDO DE MI ORIGEN

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Mientras algunos proclaman la profundidad como única forma plástica del espacio, otros subrayan que el arte moderno/contemporáneo está sumido entre la agonía de la posesión y el estertor de la desposesión. Pero a la coreana BAE solamente le preocupa que en su obra la sensualidad y sensibilidad plásticas sean…

Tu voto:

KUPKA

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Frantisek Kupka llegó a París desde la entonces Checoslovaquia inmerso en visiones en las que la abstracción exigía ser ella misma a partir de un núcleo que la regenerase de toda impureza. Ese volcán toma forma y consistencia, expulsa radiaciones de color que se van expandiendo en movimientos circulares…

Tu voto:

PAUL RUMSEY (1956) / ¿QUIENES SON ESTOS MALDITOS?

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
En tiempos de peste el dibujo es la peor y más elocuente entraña que muestra el malditismo, el que nos lleva al Bosco, a Goya, a Brueghel y a tantos otros que jalonaron la historia del arte con una fantasía que era más real que la misma realidad. El…

Tu voto:

FERNANDO RODRIGO (1944-2014) /MI OBRA ES MI MEMORIA

Escribió Jean-Marie Schaeffer que limitar la aplicación de arte a los contextos históricos que siguen a su invención equivale a condenarse a una completa esterilidad cognitiva, que, en lugar de tratar de comprender los rasgos constituyentes de una práctica humana, se limita a repetir indefinidamente la misma tautología: es arte lo que es llamado arte.Sigue leyendo «FERNANDO RODRIGO (1944-2014) /MI OBRA ES MI MEMORIA»

Tu voto:

ANTONIO PARRAS BELMONT / HOY NO SE QUEDARÁ NINGUNO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Kandinsky lo dejó bien claro: «en principio no tiene importancia si el artista emplea una forma real o abstracta, pues lo más importante en la cuestión de la forma es si ésta ha brotado o no de una necesidad interior. Para el ilicitano PARRAS, tanto en su obra pictórica…

Tu voto:

YUSK IMAI (1982) / NADIE QUIERE VENIR A POR MÍ

Esta artista americana, IMAI, se va con los conceptos a otra parte, porque su práctica reside en la construcción, en cierto modo barroca, de un universo poblado de infraestructuras inéditas cuyo raudal plástico no será nunca capaz de cesar, está escrito que su tiempo es pródigo de secuencias y singladuras. En esta conjunción de seres,Sigue leyendo «YUSK IMAI (1982) / NADIE QUIERE VENIR A POR MÍ»

Tu voto:

TOSHIHIKO OKUYA (1955) / ELLOS ME ACOMPAÑAN AL ABISMO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Se considera, por lo que respecta a la evolución estética, que lo habitual es que las nuevas reglas canónicas emerjan con gran rapidez y después apenas cambien en largos períodos, hasta entrar en una crisis de la representación y desaparecer o sufrir una fuerte mutación. Al japonés OKUYA las…

Tu voto: