DIMITRI STRELKOV (1966) / NO HAY QUE CEJAR EN EL EMPEÑO

Vivencias Plásticas

  • ¿Es posible saber si los artistas al realizar una obra se comprometen a que su significación esté subordinada a un discurso institucionalizado o la producción de un arte de museo, tradicional o no? Ha habido muchos casos de ello y seguirá habiéndolos dado que ambas partes no gozan de igualdad de equilibrio.

  • El ruso STRELKOV es un buscador de efectos visuales en sus obras, en el marco de una abstracción muy controlada y encadenada a geometría elipses, curvas, hélices, trazos, que a través de un dinamismo reforzado juega a lo etéreo y volátil.

  • Evidentemente las distintas técnicas, texturas y tonalidades van a la búsqueda de una síntesis absorbente, de un diagrama cartográfico que a través de una sintonización cromática ilumina el espacio queriendo salirse de él o, mejor dicho, ampliarlo sin acotarlo. Cada segmento trata de ser una rúbrica más en una concepción concebida para embriagar.

  • La realidad del mundo…

Ver la entrada original 18 palabras más

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: