LAURA INIESTA (1955) / VOY DE FRENTE

  • Shelling consideraba al arte como la unión de un proceso consciente y otro inconsciente. Tal es el marco en el que la catalana INIESTA culmina su obra, dado que por una parte tiene una forma de hacer -poiesis- depurada y por otra parte exhibe una forma de ser -una aisthesis- primigenia.
  • Sus raíces pictóricas están muy bien entroncadas en su deambular histórico, pues tiene la sabiduría de hacer que se encuentren a sí mismas, que adopten con la materia que ella ha impartido la identidad que prefieran, que hablen con el rojo, el amarillo, el negro, el blanco, etc., hasta que su discurso sea una confidencia o un grito.
  • En cada pieza aparece un microcosmos que no desvela más que lo que sugiere, que se empasta en la superficie con texturas, manchas, signos, vertidos, lágrimas, que son la poesía que a sí misma dedica como la perpetua celebración de un sentido vital que es la matriz de todo su trabajo.
  • Nuestra seguridad está fuera, nuestro peligro dentro.

(Roa Bastos)

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: