DIETER M. WEIDENBACH (1945) / ¿DESDE CUÁNDO MIRO CON OTROS OJOS?

He de acabar con este santuario de máscaras, de lo contrario me quedaré en las sombras y uniendo mis pedazos. Es que no hay muerte que no mate, ni nacimiento ajeno ni amor deshabitado (se lo oí recitar a Olga Orozco). A través de la obra gráfica y los dibujos del alemán WEIDENBACH nos vienenSigue leyendo «DIETER M. WEIDENBACH (1945) / ¿DESDE CUÁNDO MIRO CON OTROS OJOS?»

Tu voto:

PHILIP HAAS (1954) / NO ME VAIS A OLVIDAR

No conozco de nada al estadounidense HAAS, me dice Arcimboldo, pero tengo que agradecerle que no me haya olvidado aunque sea trasplantando mi obra a unas esculturas de fibra de vidrio. Con ello no ha perdido significación ni grandeza, ni perennidad ni certeza, se han agigantado para que su misterio esté conectado a la fuenteSigue leyendo «PHILIP HAAS (1954) / NO ME VAIS A OLVIDAR»

Tu voto:

ALBERTO REGUERA / LA PINTURA YA ES UNA SANGRE QUE NUNCA DEJA DE MANAR

Nuestro querido segoviano ALBERTO REGUERA está en El Cairo porque ha sido seleccionado para participar en la exposición TANGLED STRUCTURES en el marco del «Cairo International art district», promovida por la Embajada española en Egipto, durante la cual protagonizó un perfomance pictórico que puede observarse en https: //www.youtube.com/watch?v=ZzsK6sxnCAc Ahí, en la superficie se graban esasSigue leyendo «ALBERTO REGUERA / LA PINTURA YA ES UNA SANGRE QUE NUNCA DEJA DE MANAR»

Tu voto:

JINGZE DU (1955) / ESTOS SUEÑOS HAN TOMADO CUERPO

Señalaba Ortega y Gasset que el arte era ese lenguaje que, lejos de aludir a la intimidad, la ofrece, la presenta, y esa es la causa del goce estético. Y añadiría que la labor del tiempo le ha aportado y seguramente le aportará mucho más. Ante estas realizaciones nos parece contemplar mecanismos artificiales ordenados enSigue leyendo «JINGZE DU (1955) / ESTOS SUEÑOS HAN TOMADO CUERPO»

Tu voto:

JANET SOBEL (1893-1968) / HE MUERTO BAJO LA CAPA DEL SILENCIO

Murió en brazos del silencio porque la tacharon de una ama de casa aficionada que no podía entorpecer el reconocimiento de la paternidad expresionista a Pollock, aunque este mismo reconociese asombrado su técnica y creatividad. El mismo Greenberg que al principio la ensalzó como una pionera, después corrió una cruel cortina sobre su obra hastaSigue leyendo «JANET SOBEL (1893-1968) / HE MUERTO BAJO LA CAPA DEL SILENCIO»

Tu voto:

JOSÉ CALLADO (1974) / AUTOBIOGRAFÍA MARINA

El albaceteño CALLADO, consciente de que no debe contrariarla, hace que la materia sea dúctil, que se deje manipular por su quehacer, que hasta cierto punto vaya siguiendo un espejismo tras otro, que adquiera esa cualidad marina y subacuática, fruto de una experimentación que viene fecundada. Perspectivas, colores, abismos, con los que percibimos un océanoSigue leyendo «JOSÉ CALLADO (1974) / AUTOBIOGRAFÍA MARINA»

Tu voto:

PABLO SHUGURENSKY (1954) / VIVOS O MUERTOS

Para que no nos apeguemos a la vida -a pesar de que ya nos hayamos ido hace tiempo-, el argentino residente en España SHURENSKY, plasma máscaras de muerte o de locura, así la carne se va desprendiendo del hueso. Los ojos, abiertos o cerrados, ya no ven aunque la tumba no esté lejos. Tan fugazSigue leyendo «PABLO SHUGURENSKY (1954) / VIVOS O MUERTOS»

Tu voto:

JUAN GALIANA (1957) / ESTAMOS DETRÁS DE LAS CORTINAS

La geometría quiere ser orden y tablero en estos espacios, pero el color se rebela y extiende sus garras, porque en esta congregación es él el que domina y mancha, se escurre y hace visible el resplandor, aunque sin ánimo de destruir sino de conciliar. El alicantino GALIANA ofrece una concepción luminosa y altamente cromáticaSigue leyendo «JUAN GALIANA (1957) / ESTAMOS DETRÁS DE LAS CORTINAS»

Tu voto:

ALEX VOINEA (1973) / ACELERACIONES

No es posible una coagulación que deje sin vida al color, el cual se ha vestido llamativamente, y se enrosca y se desenrosca como una serpiente furiosa, y que conjura su dinamismo desbordado gracias al movimiento solapado del autor. Para el rumano VOINEA no hay mejor caligrafía que inclinarse a la orilla de una superficieSigue leyendo «ALEX VOINEA (1973) / ACELERACIONES»

Tu voto:

LEIGH TARENTINO (1968) / HORIZONTES

Desde el comienzo de las artes plásticas el contenido es un contenido formado y experimentado visualmente. La imaginación sólo es productiva y espontánea porque está ligada a la capacidad expresiva. Para la estadounidente TARENTINO la visualidad es una perspectiva que se configura haciendo y deshaciendo en el espacio a través de una geometría alada deSigue leyendo «LEIGH TARENTINO (1968) / HORIZONTES»

Tu voto: