Se dice que la imagen no se dirige a las personas que creen que ella representa sus objetos de forma transparente y mucho menos a aquellos que caen en las ilusiones ópticas. De la madrileña SALGADO sí se prefieren las ilusiones ópticas y no el abismo amenazador que evita anteponiendo su creación, para lo cualSigue leyendo «MARIASUN SALGADO (1970) / LAS GEOMETRÍAS QUE HABITAMOS»
Archivos por mes: octubre 2021
KORA MOYA ROJO (1993) / NO SE PUEDEN QUEDAR EN EL OLVIDO
Nos decía Antal que el reconocimiento de la importancia del desarrollo social y de los diferentes tipos de enfoque para comprender la diversidad de los estilos y su evolución, no acarrea una secundaria estimación de los rasgos formales ni impide disfrutar de su calidad, ni implica que han perdido su valor los resultados ya logradosSigue leyendo «KORA MOYA ROJO (1993) / NO SE PUEDEN QUEDAR EN EL OLVIDO»
FEDERICO OSORIO (1954) / ICONOS VIVOS
Cierto es que una misma capacidad puede aplicarse a la imitación, a la esquematización, a la absorción o a la deformación de la realidad. En el caso del zamorano Osorio, que acabo de conocer en ESTAMPA y con el que departí amigablemente, es la adivinación de formas a través de la epidermis de la madera.Sigue leyendo «FEDERICO OSORIO (1954) / ICONOS VIVOS»
GUADALUPE MARAVILLA (1976) / ALTARES GENEALÓGICOS
El salvadoreño huyó y buscó refugio en Estados Unidos para, a pesar de su grave enfermedad, no dejar que sus altares y retablos quedase inacabados y sin intestinos. Por eso, desde que descorrió las cortinas hay una calma tensa y un silencio oscuro. Su práctica artística y su concepción estética nacen de un imaginario queSigue leyendo «GUADALUPE MARAVILLA (1976) / ALTARES GENEALÓGICOS»
TRAVIS SOMERVILLE (1963) / LO QUE VES A TU ALREDEDOR
El tratamiento plástico que el americano SOMERVILLE confiere a sus obras es como un collage que arrancase imágenes de un conocimiento y una conciencia sobre lo que nos debe deparar, una vez procesado, el arte. No mezcla ética con estética, ni se adentra en escenarios tumultuosos, simplemente compendia pluralmente y estilísticamente los impactos biográficos eSigue leyendo «TRAVIS SOMERVILLE (1963) / LO QUE VES A TU ALREDEDOR»
RICHAR VICO CABRERA (1951) / LUMBRE EN EL OLVIDO
A la abstracción, desde hace muchos años, la han dejado como incapaz de encontrar nuevos caminos, por considerarla agotada y consumida, carente de esa significación efervescente. Por mi parte , en tanto en cuanto existan obras como éstas, que siguen andando y madurando, no veo la congruencia de declarar su defunción sin haber resuelto todavíaSigue leyendo «RICHAR VICO CABRERA (1951) / LUMBRE EN EL OLVIDO»
RAÚL SANTOS SERPA (1939) / YA NO HAY RINCONES OSCUROS
Parece como si el mismo viento hubiese creado y hecho fluir las formas con sus corolas multicolores, y las dejase flotar en un firmamento que las tuviese como elucubraciones de una sensación que va más allá de las tinieblas. La pintura del cubano SANTOS es el fruto de una reflexión y quehacer sobre las capacidadesSigue leyendo «RAÚL SANTOS SERPA (1939) / YA NO HAY RINCONES OSCUROS»
WALFRIDO HAU / EN EL ATARDECER DE LA ISLA
Alegorías de cuando el islote enfermo busca un remo para no divisar la tierra y solamente se queda con los huesos. Los brazos estaba ya agotados y los cuerpos derrotados le dieron la espalda al cementerio ciego y arruinado. Para el cubano HAU la pintura le sirve como un exorcismo para no ser devorado porSigue leyendo «WALFRIDO HAU / EN EL ATARDECER DE LA ISLA»
JUANJO SURACE / LA CALLE CAMBIA SU ORIGEN
El argentino SURACE consigue que el estruendo de sus murales se vea en toda la calle. Luces y sombras brotan en el día y en la noche, pero siempre alumbran la mirada hambruna de un transeúnte sin ojos. Ejercen la fascinación en unos tiempos de miseria y terror, y son el esplendor de unos signosSigue leyendo «JUANJO SURACE / LA CALLE CAMBIA SU ORIGEN»
GUY DESSAUGES (1924-2009) / ANATOMÍA DE SECRETOS
Señala Arturo Caballero que en el arte, incluso en el abstracto, no hay nada casual; todo obedece a una determinada estructura formal que el artista intuye o descubre progresivamente mientras trabaja y que plasma con mayor o menor fortuna. Para el suizo DESSAUGES la pintura es una arquitectura y hasta escultura abstracta de color ySigue leyendo «GUY DESSAUGES (1924-2009) / ANATOMÍA DE SECRETOS»