JANE ASH POITRAS (1951) / CONSEGUÍ SER VISIBLE

Las expresiones periféricas, minoritarias, de culturas ajenas a la occidental, o las procedentes de núcleos étnicos supervivientes, siempre se han tenido y se siguen teniendo como curiosidades o artesanías. Pero muchas de ellas nacen de lo más profundo del arte y se han gestado en el anonimato y en el silencio, fraguándose como un ritualSigue leyendo «JANE ASH POITRAS (1951) / CONSEGUÍ SER VISIBLE»

Tu voto:

IRVING NORMAN (1906-1989) / UN AYER QUE ESTÁ PRESENTE O VICEVERSA

Las imágenes siempre son portadoras de nuevos y malos acontecimientos, perdiendo su significado si no se atreven a ir más allá de lo que exponen para no asumir riesgos. Por eso es por lo que no hay que negar, cuando lo sitúan ante nuestra mirada, el delirio apocalíptico que el lituano NORMAN nos ha traído,Sigue leyendo «IRVING NORMAN (1906-1989) / UN AYER QUE ESTÁ PRESENTE O VICEVERSA»

Tu voto:

JOYCE PENSATO (1941-2019) / NOS QUIEREN SUPLANTAR

La americana PENSATO se pasó toda su vida artística sermoneando a sus personajes para que se bajaran de donde se habían subido. Argumentaban, además de acusarla de que había sido ella las que los había aupado, que ellos eran una imagen simbólica y plástica de una sociedad que padecía de cultura visual y estaban obligadosSigue leyendo «JOYCE PENSATO (1941-2019) / NOS QUIEREN SUPLANTAR»

Tu voto:

LLUIS GÜELL COMPTE (1945-2005) / SIGO ADELANTE A PESAR DEL FIN

El multidisciplinar GÜELL fue un creador imparable, un constante elucubrador, en lo que se refiere a todos los órdenes artísticos y estéticos. Siempre estaba al borde de la vorágine hasta que se detenía para examinarse. En ese momento, podemos aventurar que hacía lo mismo que Hugo Ball, el cual confesaba que después de ese examenSigue leyendo «LLUIS GÜELL COMPTE (1945-2005) / SIGO ADELANTE A PESAR DEL FIN»

Tu voto:

XAVIER GRAU I MASIP (1951-2020) / SON VÍSPERAS DE MUERTE

En estas abstracciones del catalán GRAU queda muy claro que no hay certidumbres, que el pensamiento es el culpable de que hayan desaparecido entre vértigos, líneas, curvas, manchas, espirales, derrames, capas, signos, que transfieren al soporte los gestos de esa indecisión. Cierto es que el color, sus distintas variantes, sus riñas con los enrevesados lineales,Sigue leyendo «XAVIER GRAU I MASIP (1951-2020) / SON VÍSPERAS DE MUERTE»

Tu voto:

GRAHAM DEAN (1951) / AL ALBA LOS CUERPOS NO TIENEN DESTELLOS

Decía Victoria Combalía que es justamente la cualidad que posee el arte de ser subjetivo y universal, la que a la vez hace que los efluvios de la psique del artista se conviertan en signos comprensibles para cualquiera dotado de sensibilidad. Es precisamente esa impronta psicológica la que ha llevado al británico DEAN a transmitirSigue leyendo «GRAHAM DEAN (1951) / AL ALBA LOS CUERPOS NO TIENEN DESTELLOS»

Tu voto:

JOHN SEERY (1941) / ME QUEDO EN ESTAS ORILLAS

En cada pieza abstracta hay una historia detrás, un momento en que el movimiento del artista la va construyendo capa a capa, sintiendo en cada elección cromática, en cada mancha, la vivencia que ha culminado en una sensación. El americano SEERY, ilumina esos relatos con unos recursos y estrategias compositivas muy depurados, pero dejando queSigue leyendo «JOHN SEERY (1941) / ME QUEDO EN ESTAS ORILLAS»

Tu voto:

GUILLERMO ROUX (1929-2021) / QUISIERA SEGUIR PINTANDO LO QUE VEO

El maestro argentino ROUX ha valorado por encima de todo una realidad pictórica que fuese trasunto de un hacer propio caminando poco a poco por la vida y por el tiempo. Y que fuese íntegramente suya hasta el último segundo de un pensamiento visual y plástico que elucubraba y gozaba cuando se sentía ya inmersoSigue leyendo «GUILLERMO ROUX (1929-2021) / QUISIERA SEGUIR PINTANDO LO QUE VEO»

Tu voto:

MARCEL POUGET (1923-1985) / YA ESTOY AL BORDE DEL BORDE

Al enfrentarme con el soporte veo dentro de mí mismo y al mismo tiempo del de todos, esa condición cenagosa que no para de crecer y rodearnos, monstruonizándonos y sometiéndonos a una brillante corrupción cromática que sea todo lo elocuente que se pueda regurgitar. Han dicho que si un artista tiene el valor y laSigue leyendo «MARCEL POUGET (1923-1985) / YA ESTOY AL BORDE DEL BORDE»

Tu voto:

FENG XIAO-MIN/ SE PODRÁN LLEVAR EL TIEMPO, PERO NO EL COLOR

Son paisajes que en duermevela son lo único que existe, han colmado todos los espacios, como si fuesen ellos con sus delicadas fluctuaciones y cuberturas cromáticas los que diesen cobijo al sentimiento de estar más allá de la mirada. El francés nacido en China XIAO-MIN demuestra en sus obras que el color es capaz deSigue leyendo «FENG XIAO-MIN/ SE PODRÁN LLEVAR EL TIEMPO, PERO NO EL COLOR»

Tu voto: