FRITZ CHESNUT (1973) / ARAÑO LA TIERRA

Ciertas obras tratan de indagar en los campos geológicos como si estuviesen compartiendo un origen y un desarrollo que convergiese en una superficie marcada por la significación de un núcleo insondable. Y el causante de este acoplamiento es el americano CHESNUT, cuya inclinación creativa es indagar y configurar unas áreas que se hayan mantenido ySigue leyendo «FRITZ CHESNUT (1973) / ARAÑO LA TIERRA»

Tu voto:

JIMMY O´NEIL (1967) / VES TU MIRADA

Cierto es que cada más artistas, aunque tengan un concepto más o menos ortodoxo de la pintura, se atreven a hacer experimentos con la misma introduciendo materiales inéditos, programaciones informáticas, o tecnologías y sustancias. La problemática que se les plantea es si están bien encajadas esas propiedades y cualidades con el sentido creativo e intuitivoSigue leyendo «JIMMY O´NEIL (1967) / VES TU MIRADA»

Tu voto:

BARBARA BRENNER (1951) / SE VAN Y DESPUÉS VUELVEN

Los lemas estéticos tienen que dejarse atrás por muy mediáticos y prosaicos que sean, las estrategias están bien para el estratega, pero el quehacer artístico es constancia, maestría, habilidad y destreza. Y creatividad. Si las obras de la americana BRENNER nos transmiten una gran sensibilidad es porque ha introducido en ellas un universo que comoSigue leyendo «BARBARA BRENNER (1951) / SE VAN Y DESPUÉS VUELVEN»

Tu voto:

RUSHER BAKER IV (1987) / CUANDO ACABO IGNORO DÓNDE ESTOY

Para Adorno todos los procedimientos artísticos, que dan forma a los materiales y se dejan conducir por ellos, no llegan a romper nunca su conexión con la praxis artesanal. Para el americano BAKER IV la mano, la intuición y la espontaneidad nunca llega a perderlas, sabe a la perfección como encajar como aglutinar y ensamblarSigue leyendo «RUSHER BAKER IV (1987) / CUANDO ACABO IGNORO DÓNDE ESTOY»

Tu voto:

FAUSTINO MANCHADO (1951) / ES IMPOSIBLE IR MÁS ALLÁ

La destreza técnica de que hace gala el soriano MANCHADO nunca se le ha vuelto en su contra, porque es la magia de la que está dotado para que confluya en una narrativa visual deslumbrante. Y con la magia nos transporta a universo fantástico, absoluto, creado con una pulcritud y una imaginación que casi noSigue leyendo «FAUSTINO MANCHADO (1951) / ES IMPOSIBLE IR MÁS ALLÁ»

Tu voto:

MARTA MALDONADO ALONSO (1967) / EL COLOR ES UNA VOZ QUE ME ATA

Señala Adorno que el hecho de que la experiencia de las obras de arte sólo sea adecuada como algo vivo nos dice más que cualquier reflexión en torno a las relaciones entre la contemplación y lo contemplado, o la participación psicológica como condición de la percepción estética. La andaluza MALDONADO tiene claro que su pinturaSigue leyendo «MARTA MALDONADO ALONSO (1967) / EL COLOR ES UNA VOZ QUE ME ATA»

Tu voto:

EMILIO MACHADO (1936) / MITAD SUEÑO MITAD NUBE

Nos vuelve significar Adorno que lo que es en apariencia lo más subjetivo, la expresión, es también objetivo porque la obra se elabora desde ella y la incorpora a sí misma; es finalmente una conducta subjetiva en que se imprime la objetividad. Más importante que todo ello es ese saber hacer del canario MACHADO, esaSigue leyendo «EMILIO MACHADO (1936) / MITAD SUEÑO MITAD NUBE»

Tu voto:

FRANCISCO LORENZO TARDÓN (1937) / LES IMPIDO OCULTARSE

Para Gilles Deleuze, el arte contemporáneo se ha convertido en un mundo de simulacros, regido fundamentalmente por los conceptos de diferencia y repetición. Para el segoviano TARDÓN, en un quehacer que desde la sabiduría técnica cuaja en un configuración entreverada entre lo plástico y lo imaginativo, en un pensamiento que piensa en sí mismo comoSigue leyendo «FRANCISCO LORENZO TARDÓN (1937) / LES IMPIDO OCULTARSE»

Tu voto:

CORO LÓPEZ-IZQUIERDO (1958) / NO SE OYE MÁS QUE EL SILENCIO

Señalaba mi admirado Adorno que el éxito estético se juzga esencialmente por el grado en que lo conformado es capaz de suscitar el contenido depositado en la forma. En el caso de la pintura de la madrileña LÓPEZ-IZQUIERDO se trata de la construcción de una realidad que no sabemos si se está erigiendo o desmoronando,Sigue leyendo «CORO LÓPEZ-IZQUIERDO (1958) / NO SE OYE MÁS QUE EL SILENCIO»

Tu voto:

JOSÉ LODEIRO (1930-1996) / EL HORIZONTE TIENE SENTIDO

Manifiesta Adorno que el éxito estético se juzga esencialmente por el grado en que lo conformado es capaz de suscitar el contenido depositado en la forma. Por mi parte considero que son ambos los que a la par deben suscitarlo. Para el gallego LODEIRO son la gama de surcos cromáticos y las tonalidades sosegadas ySigue leyendo «JOSÉ LODEIRO (1930-1996) / EL HORIZONTE TIENE SENTIDO»

Tu voto: