MIGUEL PEÑA (1951) / ¿QUIÉN HA ABIERTO LA TRAMPILLA?

Vivencias Plásticas

  • Mientras que el espacio no representa más que un orden posible de objetos materiales, el tiempo es un orden posible de sucesos. Y en esta serie cada imagen se inscribe inicialmente como atea y al final se sacraliza física y temporalmente por su propia apostasía e impostura.

  • Decía Ernst Bloch que un colectivo tiene la tarea de salvaguardar lo individual intransferible de cada hombre, de asegurarlo, de ayudar a desarrollarlo, en vez de desecarlo y aplastarlo. El colectivo tiene que partir de los individuos y no puede anteponerse ni estar por encima de ellos.

  • En lo que se refiere al talento pictórico del madrileño PEÑA, después lo anterior, entiende que ya no hay ningún compromiso en anteponer a nadie, por el contrario, le sale como un gesto airado y paródico que a la hora de organizar, registrar y clasificar lo plasmado, transmuta la percepción humana en un bestiario lúdico con…

Ver la entrada original 34 palabras más

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: