Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Algunas veces en las instalaciones artísticas los autores se dejan llevar por las modas que se superponen al contexto, por las ejecuciones que aparentemente suman cuando su aportación nos deja con la interrogación en la boca. ¿Qué es lo que supone supuestamente un paso más allá para la brasileña SALGADO? El tipo…
Archivos por mes: agosto 2022
TUGÇE DIRI (1984) / VÉRTEBRAS DE NUBES
Todas las interpretaciones son posibles excepto las imposibles, pero hay una que señala que el arte ocupa el centro de la existencia porque comunica la materia misma del ser. En la obra del turco DIRI, las nubes de un lirismo volátil, danzarín, melodioso, se muestran como signos plásticos que han luchado contra la transparencia ySigue leyendo «TUGÇE DIRI (1984) / VÉRTEBRAS DE NUBES»
MARKUS COPPER (1968-2019) / LOS HERALDOS DE MI TUMBA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El significado de estas monumentales obras está abierto y su marco de posibilidades es muy amplio, pero ante todo nos estremecen y asustan. Son artefactos complejos que parecen tener la suficiente vida para amenazar y amedentrarnos. El finlandés COPPER es el reverso de un visionario, no sólo nos emplaza…
JORGE ZENO (1956) / NO SE DESVANECEN
Queremos desterrar la fantasía, su relato y su intriga en el mundo actual, no hay tiempo para ir en consecución de ella, la vemos muy lejos, tanto como para no considerarla inspiración y compañía. Por eso se desdeñan las obras de arte que, a la vez que ofrecen un significado, nos ocultan otro, y porSigue leyendo «JORGE ZENO (1956) / NO SE DESVANECEN»
RABIN MONDAL (1932) / LAS ALMAS DEL PURGATORIO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Decía Gombrich que las palabras constituyen, a veces, indicaciones útiles, ayudan a esclarecer incomprensiones y pueden darnos, al menos, un vislumbre de la situación en que los mismos artistas se han encontrado. Intentaré abordarlo entonces manifestando que ante una pintura como la del indio MONDAL, independientemente de que observemos…
ROLANDO PACIEL (1952) / SEMBRADOS
Sin haber ruptura de la unidad y de la armonía compositiva y de color, la liberación formal, lírica y expresiva en estas obras del cubano PACIEL es total. Tal exuberancia frondosa no se descifra, sino que se siente y depura la visión, excita la sensibilidad, renueva nuestras sensaciones, nos confiere ser observadores de un nuevoSigue leyendo «ROLANDO PACIEL (1952) / SEMBRADOS»
LOS NUEVOS VISITANTES DE LOS MUSEOS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Es admirable la atención y el fervor por parte de estos nuevos visitantes al patrimonio museístico. Han decidido expulsar a los humanos por seres incivilizados y hediondos. Ahora son dueños de esos espacios y no los dejarán nunca. El arte paga el precio, el hombre no paga ninguno. Vosotros…
OSCAR RODRÍGUEZ LASSERÍA (1950) / AUNQUE ME RETUERZA QUEDO DENTRO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Decía Albert Camus que cada artista alimenta su obra y su vida con una única fuente, sin la cual se marchita y se agrieta. En el caso de la plástica cubana, y concretamente en LASSERÍA, sondear en las raíces profundas de su trabajo, de su proceso creativo, es su…
TAMAKO TAKAHASHI (1966) / YO NO TIRO NADA
La japonesa TAKAHASHI le dio la vuelta al síndrome de Diógenes y lo resignificó apostando por imprimirle un significado que aludiese a una sociedad despilfarradora. Para ella la visión es una clara descripción de una colectividad que solamente existe ontológicamente cuando compra y tira, cuando celebra alegorías en los vertederos y escucha su mensaje. BajoSigue leyendo «TAMAKO TAKAHASHI (1966) / YO NO TIRO NADA»
FREDDY TSIMBA (1967) / ELLOS HABLAN POR MÍ
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Sobreviven porque están constituidos por chatarra recogida de las zonas de batalla y muerte. El congoleño TSIMBA les ha ayudado a construir su morfología a pedazos, pero sin llegar a ser una recuperación de la original, sino un pacto por la supervivencia. Sobre estas piezas pesa ya únicamente un…