ANA MARÍA / EN EL CIELO NO HAY DERROTAS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
A la pintura no hay que exigirle una representación locuaz y única, que desborde y derroche en todas sus epifanías. Lo que es coherente es que refleje una visión múltiple desde perspectivas aguzadas hasta abordar formas que no lo parecen o solamente se conjugan consigo mismas. En lo que…

Tu voto:

CARLOS ALONSO (1929) / MIRADAS SIN SUPLANTACIÓN

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Cuando una hija es un desaparecido más de la dictadura, el encuentro con el revestimiento no es ningún simulacro ni hay un desvanecimiento que suplante al cuerpo ocultado y quizá ya desangrado. El artista argentino ALONSO procesó la plástica del discurso macabro de la corrupción y con ello nos…

Tu voto:

MARGHERITA MANZELLI (1968) / SOY JUEZ Y PARTE

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Un autor decía que la importancia de un artista se mide en relación con la cantidad de signos nuevos que es capaz de imponer en el lenguaje plástico, en la gramática del arte que ha hecho propia. Cierto que es una gramática viva, desconcertante, que no tiene un calibre…

Tu voto:

NERIO QUINTERO (1954) / DESTAPO POCO A POCO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La fenomenología plástica del venezolano QUINTERO es una permanente permuta de patrones plásticos, cuando sugiere unos ya hay debajo otros, se confieren dinamismo en el espacio, y si se dibujan son como incógnitas flotantes. Las tonalidades cromáticas pasan a de frías a calientes, de estar confinadas en un orden…

Tu voto:

ÁNGELS FREIXANET PICAÑOL (1946) / VERSÍCULOS FÉRREOS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
En la obra escultórica de la catalana FREIXANET el todo no se compone de una adición de partes, de fragmentos, de pedazos basados en la duda, sino que surge por sí mismo a partir de un útero que crece y se agiganta. Cada pieza ha sido el producto de…

Tu voto:

VICTORIA REYNOLD / UNA MERA AUSCULTACIÓN

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Ya sé que mi obra no obedece a una corrección política ni una política identitaria. Y eso de que no he creado un objeto, como dice Anish Kapoor, sino una mitología a través de la cual poder leerlo es muy discutible. Tampoco es un escaparatismo seudocientífico ni una búsqueda…

Tu voto:

OMEGA TBS (1986) / SON NUESTROS LABERINTOS A LA DERIVA

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
? ? Una experiencia visual a tope, con una técnica ágil, fecunda, inteligente, basada en una imaginación desbordante, mordaz, surrealista, crítica y apabullante. Esas multitudes del valenciano OMEGA son lo que hay de una realidad que vivimos engañosamente y que él nos la dispara sin meditarlo un momento, pero…

Tu voto: