Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El fuego o la noche de cenizas del trópico caribeño incendia esos cuerpos que no tienen más opción que sumergirse en el furor de esas llamas que avivan la voluntad de no desaparecer. Donde la crudeza visual semeja una envoltura cromática que lo inunda todo y no deja espacio…
Archivos por mes: diciembre 2022
BORJA TORRENT / SIN PRELUDIOS
CELIA PAUL (1959) / PENSAR EN EL DOLOR QUE LLEVA A LA MUERTE
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
No valen ya los tópicos de la belleza que no tienen significado más allá de sí mismos, ni los deleites sensuales y eróticos añadidos, ni los estilismos contemporáneos de quita y pon. Lo que es válido está fuertemente enraizado en la tierra, en la superficie, en el suceso de…
AUGUST PUIG BOSCH (1929-1999) / SON EVOLUCIONES SIN FINAL
CHARLES SIMONDS (1945) / HABEAS CORPUS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Fernando Marías escribió que la crítica constituye sólo una opción, «contemporaneizante», de fronteras imprecisas y terminología ambigua, de las muchas existentes para estudiar las obras de arte. Acogiéndonos, por tanto, a esta venia, nos permitimos no omitir lo que también señaló Catherine Millet respecto a que nunca como en…
CHRISTINE VANHOVE /VIVEN SIENDO MORIBUNDOS
ALEJANDRO ARRECHEA FONG (1967) / DÉJAME YA VIVIR PERDIDO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Jem Cabanes nos habla de interpretar obras y reorganizar el mundo en términos de obras, y las obras en términos de mundo….La actitud estética… es menos una actitud que una acción: es creación y recreación. Así es como entonces en el cubano ARRECHEA la pulsación del dibujo fertilizada por…
RUGGERO VANNI (1958) / LA NATURALEZA QUE ESTAMOS BUSCANDO
XURXO ORO CLARO (1955) / CUANDO MUERA, ELLOS SERÁN LEYENDA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Quizás sean cámaras de tortura, salas de castigo, museos de momias de ultratumba, mausoleos de nueva implantación, templos para visitar y orar, y mucho más o mucho menos. En lo que se refiere al gallego ORO no hay aparentemente una regulación intelectual que facilita el conocimiento, es lo contrario…