Siempre que veo una mascarada, como ésta de Ensor u otra de Gutiérrez Solana, me deja fascinado la eficacia en el uso de unos recursos estilísticos con los que estos artistas obtienen esa estética de la crueldad. El pintor, muy astutamente, ha sabido percibir la plasticidad de un tótem que gracias al secreto de laSigue leyendo «MASCARADA»
Archivo del autor: Goyo
EL TALISMAN
Una famosa tapa de puros fue en su día el faro de una nueva concepción plástica. La historia parte de aquel grupo de pintores que alrededor de Gauguin se reunían en el pueblecito de Pont-Avent de la Bretaña francesa para, al hilo de su magisterio, abordar nuevas experiencias pictóricas. Uno de ellos, Paul Sérusier, leSigue leyendo «EL TALISMAN»
INCAPACIDAD
Yo nunca sé ver un cuadro, sólo lo percibo gracias a la intuición de una mirada que busca insistentemente las señales que se supone que debe emitir. Cuando las encuentro, considero que he de acentuar el conocimiento, examinar cuál es la concepción que me sirve en esa mutua interrelación.Estos lienzos de mi amigo, el pintorSigue leyendo «INCAPACIDAD»
LOS SIMBOLISTAS
Delacroix, en una de sus declaraciones, auguró la aparición de los simbolistas: «En su alma el hombre tiene sentimientos innatos que los objetos reales nunca lograrán satisfacer, y la imaginación del pintor y del poeta pueden dar forma y vida a estos sentimientos». Con ello ya estaba proclamando el nuevo sesgo que la pintura habíaSigue leyendo «LOS SIMBOLISTAS»
RAFAEL PIEDEHIERRO
En Rafael Piedehierro revive el artista renacentista. Pintor, escultor, ceramista, fotógrafo y poeta, en él desagua un manantial de múltiples fuentes culturales, pero todas encauzadas a la idea del hombre y su destino.Mantiene un duro pugilato con lo que la naturaleza humana va desvelando de sí misma y de ese combate siempre sale con magulladuras,Sigue leyendo «RAFAEL PIEDEHIERRO»
UNA CARICIA SIN MAGIA
Hay evocaciones inesperadas. Y esta vez le ha tocado a esta obra de mi amigo Humberto, que él titula como «La sin magia de la caricia», que configura el reconocimiento a partir de un lenguaje poético que se construye a base de rostros, gestos, brazos, manos y cuellos. Las sensaciones se hacen realidad táctil porqueSigue leyendo «UNA CARICIA SIN MAGIA»
ANTONIO LÓPEZ
Antonio López, por su enorme talento plástico, es un caso único e irrepetible en la pintura española. Su minuciosidad, virtuosismo y capacidad para extraer la máxima expresión de la materia, son sus plataformas para emprender y desarrollar un proyecto que da finalidad a una existencia y dota a nuestra historia íntima de la sustancia plásticaSigue leyendo «ANTONIO LÓPEZ»
VENUS
Mi amigo Humberto y yo nos embarcamos ayer en una patera que surcó las aguas del malecón a la búsqueda de una Venus con la que disecar un lienzo. Pero no nos pusimos de acuerdo si sería un icono idealizado, es decir, una Venus urania, símbolo del amor casto y matrimonial, o una Venus pandemia,Sigue leyendo «VENUS»
FIDELIO PONCE DE LEÓN
Me he levantado con el blanco penumbra de Fidelio Ponce de León, el magnífico pintor cubano, rodeándome sigiloso a la espera de mi propia captura como rehén del meláncolico aullido del alba. Fidelio, alcohólico, tuberculoso, bohemio y ser doliente y dolorido por antonomasia, nos dejó pintada una hoja de ruta del sufrimiento humano, del queSigue leyendo «FIDELIO PONCE DE LEÓN»
DESENTRAÑAR EL ARTE
Giorgio Vasari fue el primer historiador del arte y además el que afirmaba que la obra de arte está íntimamente vinculada a la vida del artista. Winckelman, adujo, más tarde, que el arte no era tanto cuestión del artista como de la cultura y su desarrollo, esbozando toda una concepción idealista. De ahí se pasóSigue leyendo «DESENTRAÑAR EL ARTE»