Decía Antonio Saura que el compromiso se establece con un proyecto, mas no todavía con un resultado, cuya complejidad y resolución, imprevisibles, puede llegar a alterar sustancialmente el sueño de la razón. La neoyorkina KIMMEL se esconde detrás de unos espectros coloridos, abstractos, en continua mutación, que bailan, seducen, quieren deshacerse de la forma queSigue leyendo «LEELEE KIMMEL (1983) / SACO DE MÍ MISMA LA ALEGRÍA»
Archivo del autor: Goyo
WYATT MILLS (1991) / CUANDO ACABO NO LOS MIRO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Se explica que los conceptos deben ser abstraídos del objeto en función de sus exigencias especificas. Pero eso, piensa el estadounidense MILLS, son abusos de una teoría cuyo estudio me dejé por el camino cuando supe qué era para mí la pintura y lo que significaba. En sus obras…
PETER BRÜNING (1929-1970) / NO SÉ SI SON IMPULSOS DE VIDA O DE MUERTE
El expresionismo abstracto también tuvo su papel en Europa, aunque concebido desde otras coordenadas visuales y estéticas que en cada artista tenían un vínculo biográfico con una historia que había sido bendecida con la maldición. El alemán BRÜNING siempre supo lo que quería hacer en su arte a lo largo de su corta su vida.Sigue leyendo «PETER BRÜNING (1929-1970) / NO SÉ SI SON IMPULSOS DE VIDA O DE MUERTE»
JUANJO SURACE / LA CALLE CAMBIA SU ORIGEN
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El argentino SURACE consigue que el estruendo de sus murales se vea en toda la calle. Luces y sombras brotan en el día y en la noche, pero siempre alumbran la mirada hambruna de un transeúnte sin ojos. Ejercen la fascinación en unos tiempos de miseria y terror, y…
JUDITH GODWIN (1930-2021) / DUERMO MEJOR CON ELLAS
Nadie cree que mediante la pintura se construye una realidad y al mismo tiempo una metafísica de las cosas, porque no son opuestas sino todo lo contrario, se completan y se integran en un núcleo visual y pensante. La obra de la americana GODWIN nos recuerda la frase de Max Beckman, respecto a que elSigue leyendo «JUDITH GODWIN (1930-2021) / DUERMO MEJOR CON ELLAS»
LLUÍS VILÀ (1952-2010) / PARA MÍ YA NO CUENTAN
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Descuartizados, disecados, envueltos en sudarios y aún así comiendo pan. No hay perdón para los infieles que se han atrevido a existir y resistido a morir. Metáforas y alegorías de la condición humana las que están colgadas o pinchadas como insectos dañinos y nauseabundos. El catalán VILÀ mostraba una…
VOLKER HÜLLER ( 1976) / ME ENFRENTO Y LO CONSIGO
El alemán HÜLLER ha entendido que la carga visual que lleva a cuestas le permite establecer una concepción plástica propia que no tenga un eje invariable sino un engranaje que sepa constituir un motor continuo. La abstracción le atrae por la libertad de ensayos, pruebas y saberes; la figuración porque siempre encuentra caminos para noSigue leyendo «VOLKER HÜLLER ( 1976) / ME ENFRENTO Y LO CONSIGO»
ALEX VOINEA (1973) / ACELERACIONES
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
No es posible una coagulación que deje sin vida al color, el cual se ha vestido llamativamente, y se enrosca y se desenrosca como una serpiente furiosa, y que conjura su dinamismo desbordado gracias al movimiento solapado del autor. Para el rumano VOINEA no hay mejor caligrafía que inclinarse…
YUKIMASA IDA (1990) / NO LOS RECONOZCO
Recítame, me dice el japonés IDA. De acuerdo. Son versos de Felipe Alarcón: Soledad, anímate a vivir cerca del malecón, olvida tu silencio y sal a caminar. Soledad, aleja tu maldad y pon la bondad sobre mi ciudad, mi gente implora un despertar de los buenos hombres. ¡Mi malecón! Ese al que mi amigo asturianoSigue leyendo «YUKIMASA IDA (1990) / NO LOS RECONOZCO»
ARTE POR LA PAZ
Mi sueño tiene alas tristes y garras humildes de jabalí. (Andrés Ballesteros)