Hay pinturas en que las claves y los signos son los que marcan la profundidad y consistencia de su entelequia. Para lo cual se revisten de una plástica sólida que se mide en una geometría compacta y en un cromatismo rotundo. Es el caso del catalán SUMOY, cuyas creaciones se configuran como un relato visualSigue leyendo “IGNASI SUMOY (1953) / NADIE SABE COMO SOMOS”
Archivo de categoría: Uncategorized
LUIS OLASO (1986) / SOBREVIENEN
En la abstracción no es el color el que viste la superficie desnuda sino que es él mismo el que algunas veces se acicala en pos de un significado que no se le niegue, y así se vaya desvelando según va mostrándose poco a poco dentro de un campo que le dota de una aleatoriedadSigue leyendo “LUIS OLASO (1986) / SOBREVIENEN”
PABLO RODRÍGUEZ GUY (1950) / CADA DÍA ES UN RESUMEN
En cada abstracción del andaluz RODRÍGUZ GUY, al que después de unos años traigo de nuevo a la palestra, hay un resumen de significaciones que podemos vertebrar como una confluencia buscada e inevitable en sí mismo de la manera de concebir y de crear. El imaginario cromático, las texturas, los signos, las rugosidades de lasSigue leyendo “PABLO RODRÍGUEZ GUY (1950) / CADA DÍA ES UN RESUMEN”
ERIK MINTER (1979) / DESLIZAMIENTOS CROMÁTICOS
El norteamericano MINTER ha puesto un altavoz al color para que grite y o se agote en un discurso de múltiples tonos, gamas, franjas, espirales, derrames, curvaturas, órbitas, óvalos, esferas, en una licuación que tiene en su significante la cima plástica de un hacer poderoso y apasionado. A pesar de esas urdimbres que están enSigue leyendo “ERIK MINTER (1979) / DESLIZAMIENTOS CROMÁTICOS”
GIL YEFMAN (1979) / HECHIZO CONCEPTUAL
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Lo conceptual unido a lo espectacular y a una materia acorde y flexible sirve para orquestar un mundo plástico de símbolos y significados audaces. La obra del israelí YEFMAN es singular y como tal va a la búsqueda de lo universal, mejor dicho, es ya universal, aunque su código…
JOHANNES GRÜTZKE (1937-2017) / NUESTRA VIDA ES UN AMOR ENTRE CUCHILLOS
Decía Panofsky que es fácil encadenar y torturar a Prometeo, pero el fuego que su antorcha ha encendido nunca se extinguirá. Tal parece como si el alemán GRÜTZKE lo hubiese escuchado y le contestase a través de una pintura en la cual no hay lugar para la piedad y en la que el hombre estáSigue leyendo “JOHANNES GRÜTZKE (1937-2017) / NUESTRA VIDA ES UN AMOR ENTRE CUCHILLOS”
CADY NOLAND (1956) / LO CONCEPTUAL HA MEJORADO CON LA EBRIEDAD
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La norteamericana NOLAND es hija del pintor de campos de color Kenneth Noland, del que no quiso tomar nada, ni siquiera la mínima ayuda para colgar el gallo. Así y todo, dicen que obtuvo el récord por el precio más alto (6,6$) asignado en subasta a la obra de…
ANTOINE MONMARCHÉ (1964) / ¿QUÉ ESPERAN
¿Caben estas fisonomías en la contemplación de una naturaleza que se va despojando de lo humano? ¿O es al revés, pero más humano? Para el francés MONMARCHÉ es una incógnita esa revelación que él saca a la luz para ser vista bajo la negrura de una conciencia que ha perdido la mirada. Ya no cabeSigue leyendo “ANTOINE MONMARCHÉ (1964) / ¿QUÉ ESPERAN”
LUCIO MUÑOZ / EL SOPORTE ALEATORIO
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
John Berger decía que es el hecho de ver el que establece nuestro lugar en el mundo que nos rodea. Si eso fuese así, Lucio Muñoz, el gran artista español, vio ese sitio en la génesis y crecimiento del retablo de madera, sobre el que vierte semblanzas y hechos…
MANUEL BOIX (1942) / NO BUSCARÉ MENOS DONDE HAY MÁS
Ya no hay o prácticamente son inexistentes los espacios silenciosos de los museos en los que la soledad y la pasividad de las mentes activas de los espectadores se enfrentan y dialogan con la soledad y la pasividad despierta de las obras de arte. Silencio que en las realizaciones del valenciano BOIX se hace recalcitrante,Sigue leyendo “MANUEL BOIX (1942) / NO BUSCARÉ MENOS DONDE HAY MÁS”