Esta obra de Antonello da Messina (1430-1479) es un portento de modernidad que nos deja absortos por la utilización del espacio, el empleo de la perspectiva, que hace que lo representado sea más monumental de lo que es, su plasmación arquitectónica, la organización de los elementos, la segmentación cromática ajustada a la definición del objetoSigue leyendo «ANTONELLO DA MESSINA»
Archivo de categoría: Uncategorized
ACUARIO
Ladislao Kelity, artista argentino, nos propone en esta obra el invertir los términos de lo convencional visual. Nos presenta un acuario que en lugar de una exhibición luminosa y resplandeciente de seres vivos, se convierte en el decorado oscuro, sombrío, de una cruel voracidad, expresada en ritmos y movimientos desbocados pero acompasados y al servicioSigue leyendo «ACUARIO»
LA NATURALEZA HUMANA
La pintora Acqua tiene una visión poderosa para hacer efectivo plásticamente el imaginario de una naturaleza humana encapsulada, encerrada, aprisionada en su propia fragilidad, decrepitud, vulnerabilidad, en definitiva, en una mortalidad torturada que sufre por serlo y no poder dejar de serlo. Y sin embargo, es cierto que un día nos vemos convertidos, por estímulosSigue leyendo «LA NATURALEZA HUMANA»
JAVIER OLAYO
Hay pintores que tienen una intuición pasmosa para definir un vocabulario visual, una gran facilidad para captar el alfabeto plástico que nos conducirá a orografías tan desconocidas como esplendorosas. Javier Olayo, pintor madrileño, es uno de ellos. Nos asombra con esa capacidad, que está más allá de un virtuosismo técnico evidente, para vislumbrar hallazgos enSigue leyendo «JAVIER OLAYO»
GEORGES ROUAULT
Georges Rouault es un pintor que pese a sus profundas convicciones religiosas y compasivas, volcó toda su desesperación en una obra que plásticamente concita emociones muy intensas y hasta contradictorias. Es un magistral retratista de cuerpos sucios y carnes feas, cochambrosas, hechas para la podredumbre en vida. Percibimos esa turbiedad cromática, sórdida, esos tonos grasientos,Sigue leyendo «GEORGES ROUAULT»
GIORGIO DE CHIRICO (II)
Regresamos de nuevo con Giorgio de Chirico y sus Memorias, que no diría que son tales, sino un penoso memorial de agravios sobre la base de un personalidad que no ocultaba su marcado corte narcisista y que se consideraba por encima del talante de su época, tal como revelan las siguientes frases: «….que hicieron deSigue leyendo «GIORGIO DE CHIRICO (II)»
GIORGIO DE CHIRICO (I)
En «Memorias de mi vida», Giorgio de Chirico nos ofrece la imagen de un artista y hombre atribulado y obsesionado por supuestas envidias, odios, desprecios y enconos. Y él, sumido en un profundo resentimiento desde mediados de los años veinte del siglo pasado, execra a los pintores y artistas de su tiempo con una inquinaSigue leyendo «GIORGIO DE CHIRICO (I)»
CRUZ GASTELUMENDI
La Santa Compaña, hasta ahora en tierras gallegas, ha reaparecido en Perú gracias a este joven artista de allí, Pablo Cruz Gastelumendi, que con un dibujo que reivindica la perfección fría, glacial, de un mundo onírico mediante una escenografía escalofriante, nos conduce a integrarnos en esa procesión de almas en pena que desde el reinoSigue leyendo «CRUZ GASTELUMENDI»
CASIMIRO BARAGAÑA
Casimiro Baragaña, gran maestro de las artes plásticas asturianas contemporáneas, ha sido y es un hombre predestinado a encontrarse consigo mismo en la pintura. Y se la encontró y hasta podríamos decir que se desposó con ella desde el momento en que tuvo su primera idea. A partir de ahí tomó rumbo una aventura queSigue leyendo «CASIMIRO BARAGAÑA»
LOS SUEÑOS DE UN HABITANTE DESPIERTO
Mi amigo Humberto, en la gestación de todas sus obras, desconoce hasta qué punto puede controlar lo que contienen, lo que va a ir dentro de ellas, desde fuera, y por eso, guiándose por John Berger, deja que éstas lo cobijen y pueda habitarlas para desentrañar su misterio. Y a la vista está que esteSigue leyendo «LOS SUEÑOS DE UN HABITANTE DESPIERTO»